Cambio climático e incentivos a la innovación en tecnologías limpias: ¿Puede más el mercado corregir la mayor falla de de mercado de la historia?
Resumen
Este trabajo procura mostrar que un tema clave para superar la actual encrucijada en materia de Cambio Climático radica en otorgar incentivos adecuados a las empresas privadas para que éstas modifiquen sus patrones productivos e innovativos e inviertan en I&D orientada a crear tecnologías menos intensivas en gases de efecto invernadero. Esto podría lograrse, en principio, con un sistema de comercio de permisos de emisión (como el previsto en el Protocolo de Kyoto) pero en el marco de un arreglo político e institucional mundial que garantice la continuidad de la iniciativa y que se refleje en la existencia de una estructura de precios “del carbono” de largo plazo que arroje valores suficientemente altos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Azqueta, D. (2002). Introducción a la Economía Ambiental, Madrid: Editorial Mc Graw Hill.
Banco Mundial-IETA (2007). “State and trends of the carbon market 2007,” (mayo), disponible en: http://carbonfinance.org/docs/Carbon_Trends_2007-_FINAL_-_May_2.pdf.
Banco Mundial-IETA (2006). “State and trends of the carbon market 2006,” (mayo), disponible en: http://www.ieta.org/ieta/www/pages/download.php?docID=1667
Chidiak, M. (2001). “A positive analysis of voluntary agreements to reduce industrial greenhouse-gas emissions.” Tesis de Doctorado en Economía Industrial, defendida el 23/10/2001, Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris.
Chidiak, M. (2006). “Negociaciones post 2012. ¿Cuál es el rol de los países en desarrollo?” Documento elaborado para la Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, septiembre de 2006.
CMNUCC (1992). Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, disponible en http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.
G8 (2005). Documentos sobre cambio climático de la Cumbre de Gleneagles, disponibles en http://www.g8.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/ShowPage&c=Page&cid=1119518704554
Goulder, L. y W. Pizer (2006). “The Economics of Climate Change”, Resources for the Future, Discussion Paper 06-06.
IPCC (2007). “Climate Change 2007: The physical Science Basis, Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change,” disponible en http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html.
Kolstad, C. (2001). Economía Ambiental, Oxford University Press, México.
Schellnhuber, H. (Ed.) (2006). Avoiding Dangerous Climate Change, Cambridge University Press.
Stern, N. (2006). “Stern Review on the Economics of Climate Change: What is the Economics of Climate Change”, Discussion Paper, 31 (enero).
The Economist (2006). “The heat is on: A special report on climate change,” (septiembre) 9-15.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.