Presentación
Resumen
Además de la Acreditación, Registro y Evaluación de Mérito del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (fonacit) y de las bases e índices de revencit (fundacite), latindex, Gale Group, océano saber y océano universitas
(océano Digital), EconLit (Economic Literature, de la American Economic
Association), repec-ideas (Research Papers in Economics y su servidor huésped
actualmente basado en ideas, College of Liberal Arts en la Universidad de
Connecticut), en este número de Economía me es grato anunciar la incorporación en la base de datos de EconPapers (Örebro University) y ebscohost (de ebscohost Publishing). Posteriormente se anunciará la incorporación de la
revista en otros índices.
Una vez más, los artículos de Verónica Cecilia Gutman (Centro de
Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires), Alakh Niranjan Singh (Thunderbird School of Global Management, New York), AKM Rezaul Hossain (Division of Bussiness, Mount Saint Mary College, Newburgh, New York), Urueña Gutiérrez, Baudelio (Departamento de Economía Aplicada, Facultad de CC.EE. y EE, Universidad de Valladolid), Colina Rojas, Alí (Departamento de Economía,
Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes), Aquiles
Álvarez Valero (Departamento de Economía, Universidad de Los Andes), Fátima
León (Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, CIDE, Universidad de Los Andes), Carlos Bustos Flores (Grupo de Investigación sobre Agricultura, Gerencia y Ambiente, gisaga, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes), Nayibe Ablan Bortone (Universidad de Los Andes), Elías Méndez Vergara (Universidad de Los Andes), Mariana Saidón (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires) y Milángela del Carmen Morillo Moreno, publicados en este número, tienen la fortuna de inaugurar noticias de festividad editorial.
Economía ya fue autorizada para colocar en la base de datos de EconPapers (http://econpapers.repec.org/article/ulaeconom/) los artículos de sus autores. Hasta ahora se han “subido” los siguientes ejemplares a la prestigiosa base bibliográfica (próximamente se continuarán colocando los consecutivos números):
Economía, XXXIII, 26 (julio-diciembre, 2008)
Economía, XXXIII, 25 (enero-junio, 2008)
Economía, XXXII, 24 (julio-diciembre, 2007)
Economía, XXXII, 23 (enero-junio, 2007)
Economía, XXXI, 22 (enero-diciembre, 2006)
Economía, XXX, 21 (enero-diciembre, 2005)
EconPapers, cuyo servidor está en la universidad de Örebro, usa los datos bibliográficos y de autor de RePEc y provee acceso a la más grande colección en línea de artículos en progreso y artículos de revistas (307.760 artículos en progreso y 469.914 artículos de revistas). Es preciso destacar que son dos cosas distintas los siguientes tipos de registros:
1. los nombres como autores que han publicado en Economía y
2. los nombres como autores registrados en RePEc.
Como se observa, el primer grupo es un subconjunto del segundo.
1. Los nombres como autores que han publicado en Economía. En estos momentos, los nombres de los autores de Economía aparecen en la base
de datos cuando se buscan en el botón “Quick Search” del vínculo mencionado
anteriormente. Estos nombres están incorporados como autores de la revista Economía. Cuando se hace una búsqueda de sus nombres, aparecerán sus artículos publicados en nuestra revista. Ésta fue la responsable de subirlos a la base de RePEc.1
2. Los nombres como autores registrados en RePEc. Sin embargo, actualmente,
si los autores de Economía quisieran entrar en el vínculo de autores (“Authors”: http://econpapers.repec.org/RAS/), observarían que sus nombres no aparecen listados en RePEc. Eso ocurre porque ellos todavía no están registrados como autores en RePEc. Economía no puede registrarlos ni hacer ese trámite; esta función no está incluida en sus privilegios. Por el contrario, será responsabilidad exclusiva de ellos su inscripción como autores registrados en RePEc. Los siguientes son los pasos para registrarse individualmente como autores en RePEc:
a. Dirigirse al vínculo http://authors.repec.org/.
b. Hacer click en “Register now”: En este vínculo se le preguntará al
autor si es un investigador en Economía o en una campo relacionado
con ésta. Se le pedirá que cree y mantenga un perfil público de su trabajo
(“Are you a researcher in Economics or related field? Create and maintain
a public profile of your work”).
c. Seguidamente, hay que seguir los seis pasos del registro en seis pantallas
consecutivas:
1. Main
2. Names
3. Affiliations
4. Research
5. Email
6. Ready
A partir de ese momento, como autor registrado en RePEc, el “RePEc Author Service” le enviará, a cada uno, informes mensuales acerca de la visibilidad de los trabajos, así como información sobre cómo actualizar el perfil. Esto incluirá estadísticas de visita (abstract views) y descargas (file downloads) tanto de los resúmenes como del artículo. Las estadísticas serán segmentadas así: desde el último mes, desde el mes anterior, desde los últimos tres meses, desde los últimos 12 meses y, finalmente, desde el principio.
Si el autor publicara otro trabajo en Economía, o en otra revista indizada
en RePEc, en la “corrida” mensual que el sistema efectúa, la base de datos
le listará automáticamente las variaciones del nombre del autor. También le
preguntará en el correo si es efectivamente el autor de cada artículo nuevo que
otra revista (no necesariamente Economía) haya publicado ese mes.
Finalmente, obsérvese que en el vínculo (http://econpapers.repec.org/
article/) están listadas, en orden alfabético, las revistas adscritas a EconPapers.
Como se podrá constatar, nuestra revista Economía (con acento ortográfico)
no aparece después de otra revista con el mismo nombre Economia (sin
acento ortográfico) editada en Brasil. Economía aparece después de la revista
Economists’ Voice y antes de ECONÓMICA. Esto se debe a que el sistema inglés
interpreta la í (con acento ortográfico) como un símbolo que viene después de
terminar de listar las íes “normales” (sin acento ortográfico).
Una vez más, reitero los agradecimientos al gran equipo de nuestra
revista, ahora enriquecido por dos nuevas asistentes al editor: la politóloga
Elayne Nallaly Bitoraje Marquina y la profesora Luz Marina Rondón de
Delgado (Universidad de Los Andes, Venezuela). Es cierto que todo proyecto editorial nace con grandes riesgos y temores. No sólo nace envuelto en las tinieblas propias que acompañan cualquier actividad que se desempeña asomándose al futuro, sino que a veces esas tinieblas pueden devenir mucho más densas. Afortunadamente, también pueden disiparse.
Transferida esta metáfora al proyecto editorial de Economía, podemos
afirmar que la revista ya ingresó en un sendero firme: el de su consolidación
internacional. Sin tiempo para pernoctar, nuevos retos y revividas tinieblas
brotarán, y nuestra marcha proseguirá; pero ahora sabemos, con el desahogo
de un conocimiento anticipado, que el camino editorial que nos espera será
uno construido con rocas más estables. Seguramente se presentarán contratiempos, pero la racionalidad metodológica y nuestros sistemáticos esfuerzos no sólo estarán intactos, sino alertas para cumplir con nuestra promesa.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.