Dinámica de reclutamiento de bioincrustadores importantes en visakhapatnam harbour, India

Pati S. K., Balaji M.

Resumen


El bioencrustamiento es un problema grave en las agua marinas particularmente de países tropicales como India. Conocer el reclutamiento de los organismos incrustadores es esencial para estimar el potencial de incrustación. Por lo tanto, los patrones mensuales de reclutamiento de incrustadores importantes como: Polydora sp., Dasychone cingulata (Grube, 1878), Hydroides elegans (Haswell, 1883), Amphibalanus amphitrite amphitrite (Darwin, 1854) and Mytilopsis sallei (Récluz, 1849) fueron estudiados en ensayos sobre paneles de madera en tres estaciones (Slipway Complex, Ore Berth and Marine Foreman Jetty) en el puerto de Visakhapatnam desde febrero del 2007 a enero del 2009. Por lo general cada una de estas cinco especies no solo exhiben un patrón de reclutamiento independiente el uno del otro, sino que también muestran una tendencia espacial y temporal variable. Mientras que Polydora sp. exhibió un reclutamiento continuo y elevado en Marine Foreman Jetty y en Slipway Complex, el reclutamiento de Dasychone cingulata y Hydroides elegans sólo fue continuo y elevado en Slipway Complex. El reclutamiento de Amphibalanus amphitrite amphitrite fue continuo en las tres estaciones, con el mayor valor en Ore Berth y el menor valor en Marine Foreman Jetty. El reclutamiento del bivalvo invasivo Mytilopsis sallei no sólo fue dominante sino también muy significativo en Marine Foreman Jetty, en tanto que en las otras dos estaciones su reclutamiento fue discontinuo y esporádico, aunque todavía alarmante.


Palabras clave


Contaminación; Incrustación; Puerto; Reclutamiento; Tropical

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.25%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Pati S. K., Balaji M.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.