Transformación del paisaje de selvas de montaña en la cuenca de río capaz, Andes venezolanos

Mayanín Rodríguez Morales, Eulogio Chacón Moreno, Michele Ataroff

Resumen


La deforestación de selvas tropicales de montaña es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad de nuestro planeta. Entre 1981 y 1990 Venezuela presentó las mayores tasas de deforestación de Latinoamérica, con 1,2% año -1 , incluyendo selvas de montañas. Para evaluar la velocidad de transformación de las selvas andinas, se seleccionó la cuenca del río Capaz (cuya superficie es de 53650 ha) y se elaboraron tres reconocimientos ecológicos en 1952, 1972 y 1997 a partir de fotografías aéreas. Las selvas decrecieron de 42,1% (12215 ha) a 35,2% (10222 ha), entre 1952 y 1997. Más de la mitad del área de selvas fue reemplazada por pastizales y cultivos, a tasas entre 1 y 2,4 % año -1 . El área total de pastizales se incrementó de 9193 ha a 11169 ha, cubriendo 38,5% de la cuenca para 1997. Las tasas de regeneración fueron menores a las tasas de trasformación y disminuyeron en el tiempo de estudio. El cambio neto (regeneración menos deforestación) reflejó una activa transformación de la Selva Nublada Alta de 1,3% (92 ha año-1) entre 1972 y 1997 y la estabilización de la transformación de las selvas Semicaducifolia Montana y Montana Baja en el mismo período, posiblemente asociado a la topografía. Se halló un aparente desplazamiento ascendente del ecotono Selva-Páramo.


Palabras clave


Agroecosistema; Desplazamiento de ecotono Selva-Páramo; ecosistemas; Fragmentación de selvas; Regeneración

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.22%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Mayanín Rodríguez Morales, Eulogio Chacón Moreno, Michele Ataroff

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.