Dinámica de la biomasa aérea en pajonales de Scirpus Giganteus y juncales de Schoenoplectus Californicus en la zona frontal del bajo delta de río Paraná (Argentina)

Paula Pratolongo, Patricia Kandus

Resumen


Estudiamos la evolución, a lo largo de un ciclo anual, de distintos parámetros que describen la dinámica de la biomasa aérea en un pajonal de S. giganteus en el interior de una isla madura y en un juncal de S. californicus en un banco de reciente formación. Comparamos ambos sistemas en función de la productividad primaria neta aérea de la especie dominante, la cantidad de biomasa verde y seca en pie a lo largo del año y la tasa anual de descomposición. Los resultados obtenidos indican que, si bien los valores medios de productividad primaria en los juncales de S. californicus son más altos que en los pajonales de S. giganteus (1999,41 + 211,97 y 1866,09 + 258,55 g m -2 año -1 , respectivamente) esta diferencia no es significativa (t=1,26, P>0,05). Sin embargo, los pajonales de S. giganteus mostraron una mayor capacidad para retener la biomasa producida, ya sea como biomasa seca en pie o como biomasa seca depositada sobre la superficie del suelo. Además, en los juncales de S. californicus el periodo de floración se extiende prácticamente a lo largo de todo el año y en el momento de máxima floración todos los tallos presentaron estructuras florales. En los pajonales de S. giganteus, en cambio, sólo aparecieron matas con flor entre septiembre y febrero y sólo florecieron el 10,8% de las matas presentes.


Palabras clave


Humedales de agua dulce; Scirpus giganteus; Schoenoplectus californicus; Productividad primaria neta; Biomasa

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.18%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Paula Pratolongo, Patricia Kandus

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.