La planificación como estrategia gerencial para el fortalecimiento de la convivencia escolar
Resumen
El presente artículo procura estudiar las características de la planificación implementada como estrategia gerencial para el fortalecimiento de la convivencia escolar en el Liceo Bolivariano “Juan José Osuna Rodríguez” del estado Mérida. Esta investigación enmarcada en el paradigma cuantitativo, descriptivo y de campo; se realizó mediante la aplicación de una encuesta a treinta y nueve individuos pertenecientes al personal directivo y docente de la misma institución. Los resultados permitieron revelar las siguientes conclusiones: poca organización, control, ejecución y evaluación de las actividades; escasa interacción y motivación con el personal; poca información de los resultados de lo planificado. También resalta la poca actitud democrática en la toma de decisiones, la escasa praxis en las funciones directivas, la ausencia de un clima enriquecedor.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CAMPOS Rodríguez, Amaranta, (2000). La Gerencia de la Institución Educativa. Madrid: Austral.
ARIAS Odón, Fidias Gerardo (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. (5ta ed.) Caracas: Episteme.
BARRERA, José Ramón (2005). La planificación. Caracas: Consultores Asociados, servicio Editorial.
BRAVO, Víctor. (2006). El desempeño del docente como promotor social en el proyecto educativo integral comunitario en las escuelas bolivarianas. Tesis de maestría no publicada. Universidad del Zulia, Maracaibo
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Caracas - Venezuela.
GARCÍA, Aretio L. (2009). Planificación y Gerencia Estratégica. http://bvs.per.paho.org/texcom/cd048223/gerhosp2.pdf. [Consulta: 2015, Abril 01]
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos & Batista Lucio, María del Pilar (2010). Metodología de la Investigación. (5ª ed.) México: Mc Graw Hill.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009). Caracas Venezuela
LÓPEZ, Juana Ojeda. (2011). Comunicación asertiva y planificación del docente. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia.
LÓPEZ CABRALES, Álvaro (2011). Gestión recursos. Trabajo Especial de Grado. Bogotá: Valparaíso.
MALDONADO, Horacio. (2004). Convivencia escolar: ensayos y experiencias. Buenos Aires. Editorial
MEDINA, Rivilla. (2010). El desempeño docente. España: Ministerio de Educación y Cultura de España.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Caracas – Venezuela.
SANTOS Guerra, Miguel Ángel. (2004). La convivencia escolar. Aprender a vivir. México: Editorial Limusa.
URIBE Briceño, Mario. (2005). “El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de calidad: un desafío de orden superior”, Revista PREALC-UNESCO.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||