Nosotros mismos entre los otros.

Jairo Portillo Parody

Resumen


Esta ponencia tiene un sabor de relato al “leer” lo acontecido como texto y la vida como narrativa. Un dar sentido a lo convivido, en especial cuando se trabaja en espacios de nunca llegar lo prometido. Mis objetivos están llenos de complicidad con los que algunos llaman sujetos de estudio, para dar sentido a lo vivido y establecer un diálogo crítico con aquellos que a menudo creen que nada saben, pero, que si transforman su “nada saben” en saber que saben algo pueden saber más. Y así problematizar sus gramáticas de participación. Se pudo constatar: que nada somos sin la palabra. Que no es posible innovar… sin innovaciones lingüísticas en los saberes acreditados. Que cada lengua es tres lenguas: oral, escrita y virtual confirmable por la fotografía y el video testimonial. Que la suma de todo saber y ciencia viene dada por la aventura de buscar en vano lo que desearíamos encontrar, pero también viene dada por encontrar por casualidad lo que buscábamos.

Palabras clave


etnografía; investigación-acción; post cualitativo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Briceño Guerrero, José. (1993). El laberinto de los tres minotauros. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Garmendia, Salvador. (s/f). Mi familia de trapo. Caracas: Playco editores.

Grondin, Jean. (2005). Del sentido de la vida. Un ensayo filosófico. España: Herder Editorial.

Galíndez, Otilio. (2005). Pueblos tristes. Citado refrendado por Francisco Ramírez en Venezuela All Stars. Imagen 38. No. 2. pp.36-39

Medina Machado, Luis. (2006). Repertorio trujillano. Páginas de Historia Regional. Publicación del Centro de Historia del Estado Trujillo. Año 1. Junio. No. 03.

Rojas, Gonzalo. (2007). Empréstame a tu hermana. Cuadernos Hispanoamericanos 57 60 España.

Nazoa, Aquiles. (1978). Vida probada de las muñecas de trapo. Caracas: Ministerio de Información

y Turismo.

Yurkievich, Saúl. (2005). Por una crítica central. Caracas. Revista Imagen 23:04: 65-66.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.