Diseño de instrumentos electrónicos web georeferenciados para el estudio de lagunas al descubierto

Emiro Antonio Coronado Cabrera, Yarelis Eugenia Ramírez Rivera

Resumen


La educación actual en Venezuela está enmarcada en un proceso de transformación y dentro de los cambios que se han venido implementando se encuentra el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, entre las principales innovaciones figura el Proyecto Nacional Canaima. Por ello se propone que el docente elabore, aplique y evalúe instrumentos electrónicos basados en hipermapas para abordar en el aula de clase cualquier temática de estudio relacionada a una región, comunidad o localidad. El objetivo de esta estrategia es contribuir a mejorar el nivel de interés y comprensión de los estudiantes de educación media general, ante esto el docente puede utilizar la tecnología para abordar temas de estudio que no se encuentran reflejadas en los libros de texto, atendiendo a los requerimientos que poseen los educandos en su etapa de formación.


Palabras clave


educación; tecnología de la información y la comunicación; hipermapas; aprendizaje

Texto completo:

PDF

Referencias


Bastidas, Giovanny. (2004). Fundabit. Producción de Software Educativos Revista Infobit Nº 2. Caracas, Venezuela: Fundabit.

Coronado Cabrera, Emiro & Andara, Danielle & Briceño, Verónica. (2010). Sistema web basado en hipermapas para la enseñanza de la geomorfología. Caso Cuenca del Río Castán del Estado Trujillo Venezuela. Trujillo, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Coronado Cabrera, Emiro. (2007). Los Hipermapas. Alternativa Pedagógica y Didáctica para la enseñanza de la Geografía, Historia y Ciencias de la Tierra. Revista Agora. Nº 19. Trujillo, Venezuela.

Heudes, María Daniella. (2005). Fundabit, Uso de Sofware Libre. Venezuela rumbo a la sociedad del conocimiento. Revista Infobit Nº 7. Caracas Venezuela: Fundabit.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2004). Decreto No 3.390 (Gaceta Oficial No 38.095 del 28 de diciembre de 2004).

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (s.f.). Proyecto canaima educativo: corazón y esfuerzo venezolano. Caracas: Autor.

Miratía, Omar. (2004). Fundabit, Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Revisando el pasado, observando el presente, imaginándonos el futuro. Revista Infobit Nº 3. Caracas, Venezuela: Fundabit.

Montilba, Jonás. (1996). Aplicando modelos de procesos de software al desarrollo de aplicaciones hipermedia. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.

Rosas, Ricardo & Sebastián, Christian. (2007). Biblioteca didáctica. Competencias para el docente del siglo XXI. México: Larousse.

Valencia, María Eugenia. (1998). Un Método de desarrollo de aplicaciones educativas hipermedia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.