La reforma universitaria: base para una estrategia de transformación institucional

Juan Carlos Delgado Barrios

Resumen


Este artículo es el resultado parcial de una investigación más amplia sobre la reforma universitaria como instrumento para lograr la transformación de las universidades. En éste se analiza la reforma universitaria como base para diseñar la estrategia de gestión de la transformación institucional y, en función de este objetivo, el artículo se estructura en cinco partes, a saber: la reforma como vía para alcanzar la transformación universitaria, los supuestos teóricos que sustentan la reforma universitaria, los ejes de incidencia de la reforma, las fases del proceso reformista y las premisas que se deben cumplir para diseñar el modelo de gestión de la reforma universitaria; para, finalmente, presentar algunas consideraciones a manera de conclusiones.


Palabras clave


reforma universitaria; transformación institucional.

Texto completo:

PDF

Referencias


AROCENA, José (1995). El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Editorial Nueva Sociedad, Caracas-Venezuela.

CRESAL-UNESCO (1996). La Educación Superior responsabilidad de todos. Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

CRESAL-UNESCO (1997). Hacia la transformación de la Educación Superior en Venezuela . Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

CRESAL-UNESCO (1998). Hacia una Nueva Educación Superior . Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

CRESPO, Manuel (1997). Las transformaciones de la Universidad de cara al siglo XXI en La Educación Superior en el Siglo XXI. Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela

DIDRIKSSON, Axel (2000). “Tendencias de la Educación Superior al fin de siglo” en: La Educación en el horizonte del siglo XXI. Ediciones IESAL/UNESCO, Caracas – Venezuela.

GARCÍA GUADILLA, Carmen (1996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América Latina . Ediciones Nueva Sociedad, Caracas-Venezuela.

GARCÍA GUADILLA, Carmen (1997). El valor de la Pertinencia en las Dinámicas de Transformación de la Educación Superior en América

Latina en La Educación Superior en el Siglo XX I. Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

GUÉDEZ, Víctor (1996). Gerencia, Cultura y Educación. Fondo Editorial Tropykos. Caracas, Venezuela.

HAMDAN, Nijad (1995). Hacia la universidad del siglo XXI. Editorial UCV, Caracas-Venezuela.

TORRES MÁRQUEZ, Manuel (1997). La responsabilidad social de la universidad en La Educación Superior en el siglo XXI . Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

UNESCO/CRESAL (1995). La Educación Superior una responsabilidad de todos. Ediciones CRESAL-UNESCO, Caracas-Venezuela.

UNESCO/CRESAL (1996). Bases para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Carib e. Ediciones CRESALUNESCO,

Caracas-Venezuela.

UNESCO/CRESAL (1996). La Unesco frente al cambio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe . Ediciones CRESALUNESCO,

Caracas-Venezuela.

UNESCO-COMISION INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI (1996). La Educación encierra un tesoro. Ediciones

Unesco, Madrid-España.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.