La planificación en el nivel inicial
Texto completo:
PDFReferencias
Bolívar, R. (1987). Psicomotricidad y Expresión Corporal. Caracas. Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Bousquet, María D. (1994). Los Temas Transversales. Edit. Siglo XXI/Santillana. Madrid
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidós.
Carretero, M. y Limón, M. (1997). Problemas actuales del constructivismo. De la teoría a la práctica. En M. Rodrigo y J. Arnay (Comp.). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona. (España): Paidós. pp. 137-153.
Centro de Investigaciones Educativas TEBAS. (1994) La Interacción Constructiva. Temas para Discusión. TEBAS. UCV
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Costallat, D.(1982). Psicomotricidad III. Buenos Aires. Losada.
Camps, Victoria. (1993). Paradojas del individualismo. Barcelona: Crítica.
Dale. P (1992) Desarrollo del lenguaje. Un enfoque psicolingüístico. Trillas: México
CORDIPLAN. (1993) Un Proyecto de País. Cap. Transformación de la Educación y el Conocimiento. Caracas
Desiato, Massimo. (1996) Construcción Social del Hombre y Acción Humana Significativa. Caracas: UCAB.
Delval, J. (1991). Los fines de la educación. México: Siglo XXI Editores.
Delval, J. (1997). Hoy todos son constructivistas. Cuadernos de Pedagogía, 257.
Di Sante, E. (1996). Psicomotricidad y desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar.
Caracas: Fondo Editorial Tropikos.
Dolle, J. (1993) Para comprender a Jean Piaget. Trillas: México.
Ertmer, P. y Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72.
Escalona, J. (1998) Ecología del Bienestar. Edit. Tropikos. Caracas
Escalona, J. (1997) Hacia las Utopías del Siglo XXI Mimeo. UCV.
Esté Arnaldo. (1995) Educación para la Dignidad. Tropykos Caracas.
Esté Arnaldo. 1993. El aula punitiva. Caracas: Tropykos/Tebas
Esté Arnaldo. 1996. Migrantes y excluidos. Maracaibo: Astro data.
Ferguson M. La conspiración de Acuario-Edit Kairos 1980 Gaceta oficial de la República de Venezuela Caracas, Viernes 18 de Mayo de 1989.
Feuerstein, R., Rand, Y., Hoffman, M. B. and Miller, R. (1980). Instrumental Enrichment. Baltimore: University Park Press.
Ferrer, Aldo. 1996. Historia de la globalización. Orígenes del orden económico_mundial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Forrester Viviane. 1997. El horror económico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gallegos, Alicia. 1997. “La interacción social temprana y variada: factor de desarrollo psicológico”. Cuadernos UCAB Educación. 1:41-46
García N., J. (1979). La psicomotricidad y el aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 52.
Goodman, K. (1989). Lenguaje Integral. Editorial Venezolana: Mérida. Venezuela.
González Cuberes, M. y otros. (1996). Articulación entre el Jardín y la E.G.B. Edit. Aique Argentina.
Grundy S. (1997). Producto o Praxis del Currículum: Madrid Editorial Taurus.
Guitián, Carmen Dyna. (1993) “Familia Popular Urbana: Reconstrucción de un proyecto”. Urbana 12 (43-56).
Hernández, Fernando y M., Ventura (1995) La Organización del Currículo por Proyectos de Trabajo. Edit. Grao Barcelona.
Iñiguez y Antaki. (1998). “Análisis del discurso”. ANTHROPOS, 117 (3-4). 59-66.
Kamii, C. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje. 18, 3-32.
Lappasade, G. (1977). Autogestión pedagógica. Barcelona: Gedisa.
Lewis, A., y Smith, D. (1993). Defining higher order thinking. Theory into practice. 32(3), 131-137.
Ley Orgánica de Educación (Gaceta Oficial Nº 2.635 Extraordinaria, del 28 de Julio de 1980). Editorial La Torre. Caracas 1980.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial Nº 5.266 Extraordinario del 2 de Octubre de 1998.
Mialaret, G. (1984). La educación preescolar en el mundo. Paris: UNESCO. Ministerio de Educación
Mialaret, G. Currículo de Educación Preescolar. Modelo Normativa. Caracas 1989.
Mialaret, G. Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares. Tomos I-II Editorial Suapi 1992
Mialaret, G. Hacia el Nuevo Currículo. Orientaciones de Carácter Pedagógico. Editorial Suapi 1994.
Mialaret, G. Análisis de la Articulación entre el Nivel de Educación Preescolar y el Nivel de Educación Básica, 1996.
Mialaret, G. Hacia el Preescolar Integral de Calidad a través de la Promoción, Ampliación y Consolidación de la Redes de Atención Integral para Niños de 0 a 6 años y sus familias. Documento Eje. Caracas 1996.
Mialaret, G. La Reorientación Política-Conceptual del Nivel Preescolar. Diciembre 1996.
Mialaret, G. Documento Base para la Jornada de Validación del Diseño Curricular del Nivel de Preescolar. Caracas, Enero 1997.
Mialaret, G. Hacia un Manual para la Articulación de los niveles de Educación Preescolar y Educación Básica. Octubre 1997.
Mialaret, G. Manual de Orientaciones Pedagógicas para la Aplicación de los Niveles de Educación Preescolar y Educación Básica. Caracas. 1997.
Mialaret, G. Preescolar Integral de Calidad (PIC) Línea Estratégica de la Educación Preescolar en Venezuela. Ministerio de Educación, Fundación Van Leer. Noviembre 1997.
Mialaret, G. La Reforma Curricular Venezolana. Educación Básica. Caracas, 1997.
Mialaret, G. Reforma Educativa Venezolana. Ministerio de Educación. Caracas. Agosto 1998.
Mialaret, G. Modelo Curricular para el Sistema Educativo Venezolano. Documento Normativo. Cuarta Versión Caracas 1998.
Mialaret, G. Proyecto Educativo. Educación Básica. Reto Compromiso y Transformación. Caracas 1996.
Mialaret, G. Currículo Nacional (CBN) Nivel de Educación Básica. Caracas 1997.
Mialaret, G. Reforma Educativa y Transversalidad. Mimeo. Caracas 1997.
Mialaret, G. Documento Básico para la Validación del Diseño Curricular. Mimeo. Caracas 1997.
Ministerio de Educación y Ciencia Española. (1993). Materiales para la Reforma. Secretaría de Estado de Educación. Madrid.
Mugny, G. y W. Doise (1983) La construcción social de la Inteligencia Edit. Trillas.
Morris, Ch. (1992). Psicología un nuevo enfoque. México. Nueva Visión.
Niño, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Fundamentación y práctica. ECOE, Ediciones: Bogotá.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. (Gaceta Oficial Nº 3.695) Extraordinaria del 6 de febrero de 1986).
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||