Mal de páramo. Mar de fondo

Jairo Portillo Parody

Resumen


Investigación narrativa para dar sentido a lo vivido. Cuatro cuentos de agua y sal. Etnografías mínimas de la mar y el páramo. Cada una cuenta su cuento por separado. La unidad del azar es la metodología de búsqueda. Palabra y acción en correspondencia. Oralidad de la imagen. Las fotos hablan solas. No necesitan de la palabra para decir. Se espera que puedan verse con los ojos cerrados una vez vistas. No llegamos a nada. Tal vez que el cuento de la vida es uno solamente. Y es un cuento breve. Una vez llegado al páramo, ya no hablaré de la mar. Y estando en la mar ya no hablaré de los ríos.


Palabras clave


narrativa; etnografía; mar; páramo; fotografía

Texto completo:

PDF

Referencias


Cadenas Quintero, Rafael. (2012) Sobre abierto. Madrid: Colección La Cruz del Sur. Editorial Pre-textos.

Brique, Jonuel (Acrónico de los nombres y apellidos de José Manuel Briceño Guerrero). (2013). Dios es mi laberinto. Mérida: La Castalia.

Hill Morton, Rowena. (2012). No es tarde para albar. Caracas: Equinoccio.

Marcotrigiano, Miguel. (2012). Eugenio Montejo: Fragmentos amorosos de su discurso o de cómo hacer salvaguardar la poesía, en: Orfeo revisitado. Viaje a la Poesía de Eugenio Montejo. Compilador Aníbal Rodríguez Silva. Mérida: Universidad de Los Andes.

Matyá, Chiti (Poeta chino). (2012). Tiempo. (Traducción y notas: J. M. Briceño Guerrero y ZhaoZhenjiang). Mérida: La Castilla.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.