Las creencias en la educación matemática

Oswaldo Jesús Martínez Padrón

Resumen


Este documento da cuenta de una investigación documental referida a las creencias. Luego de un análisis de contenidos, se concretó que las creencias: (a) son inducidas socialmente, tienen un carácter idiosincrásico y representan construcciones que el sujeto va elaborando en su proceso de formación para entender su mundo; (b) impactan en los contenidos movilizados en el aula y en su selección; (c) provocan la aparición de mitos y representaciones sociales que son configuradas, transformadas, reforzadas o eliminadas durante las experiencias que le toca vivir a cada sujeto; (d) pueden ser asumidas como principios rectores, destacando que todo conocimiento humano se apoya en un sistema de creencias; y (e) impactan en el afecto hacia la matemática.


Palabras clave


educación matemática; sistema de creencias; afecto hacia la matemática

Texto completo:

PDF

Referencias


Abbagnano, N. (1974). Diccionario de Filosofía. (A. Galletti, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1961).

Barrow, J. (1997). ¿Por qué el mundo es matemático? (J. García, Trad.). España: Editorial Grijalbo Mondadori. (Trabajo original publicado en 1992).

Bloom, B. et. al. (1977). Taxonomía de los objetivos de la educación. La clasificación de las metas educacionales (M. Pérez Rivas, Trad.). Buenos Aires: Editorial El Ateneo.

Callejo, M. & Vila, A. (2003). Origen y formación de las creencias sobre la resolución de problemas. Estudio de un grupo de alumnos que comienzan la educación secundaria, Boletín de la Asociación matemática Venezolana. [Revista en línea], 10 (2):173-194, Recuperado el 31 de julio de 2004 en http://www.emis.de/journals/BAMV/conten/vol10/mcallejo+vila.pdf.

Chaves, E. & Castillo, M. & Gamboa, R. (2008). Creencias de los estudiantes en los procesos de aprendizaje de la matemática.

[Documento en línea]. Cuadernos de investigación y formación en Educación matemática, Año 3 (4): 29-44, Recuperado el 11 de febrero de 2008 en http:// www.cimm.ucr.ac.cr/una/articulos.php.

Cooney, T. (1999). Examining what we belief about beliefs [Documento en línea]. Recuperado el 10 de septiembre de 2002 en http://www.uni-duisburg.de /FB11/PROJECTS/MFO_Beliefs.html.

De Guzmán, M. (1993), Tendencias innovadoras en Educación matemática. [Documento en línea]. Recuperado el 17 de

enero de 2008 en http://www.oei. org.co/oeivirt/ edumat.htm#F.

De Guzmán, M. (2006). Para pensar mejor. Desarrollo de la creatividad a través de los procesos matemáticos. España: Editorial Pirámide.

Ernest, P. (1989). The impact of beliefs on the teaching of mathematics [Documento en línea]. Recuperado el 18 de septiembre de 2002 en http://www.ex.ac.uk/~PErnest/impactr.htm.

García, L. & Azcárate, C. & Moreno, M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Revista Latinoamericana de Investigación en matemática Educativa. [Documento en línea]. Recuperado el 3 de enero de 2008 en http://redalyc. uaemex.mx /redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=33590105&i CveNum=3968.

Gil, F. (2000). Marco conceptual y creencias de los profesores sobre evaluación en matemáticas. España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almeria.

Gil, F. & Rico, L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, [Revista en línea], 21 (1), 27-47, Recuperado el 19 de septiembre de 2006 en http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewPDFInterstitial/21885/ 21719.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. (E. Mateo, Trad.). España: Javier Vergara Editor.

Gómez Chacón, I. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. España: Narcea, S.A., Ediciones.

Gómez Chacón, I. (2003). La tarea intelectual en matemáticas. Afecto, meta-afecto y los sistemas de creencias [Documento en línea]. Boletín de la Asociación matemática venezolana, 10 (2): 225-247.Recuperado el 29 de enero de 2002 en

http://www.emis.de/journals/BAMV/content/vol10/igomez.pdf.

Gómez, P. & Valero, P. (1997).Calculadoras gráficas y precálculo. El impacto en las creencias del profesor [Documento en línea]. Recuperado el 29 de marzo de 1997 en http://www.ort.edu.uy/REDOC/8-creenc.htm.

Gómez, P. & Valero, P. & Perry, P. & Castro, M. (1998, Julio). Los profesores de matemáticas como investigadores. La problemática de la formación permanente. [Documento en línea]. Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano de Educación matemática, Caracas. Recuperado el 21 de agosto de 1998 en http://ued.uniandes.edu.co(servidor/em/recinf/reportes/CIMEM3/CIBEMPG.html.

González, F. E. (1997). Procesos cognitivos y metacognitivos que activan los estudiantes universitarios venezolanos cuando resuelven problemas matemáticos. Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Carabobo, Valencia.

González, F. E. (2000). Agenda latinoamericana de investigación en educación matemática para el siglo XXI. Educación matemática, 12 (1): 107-128. México: Grupo Editorial Iberoamérica, S.A., de C.V.

Martínez Padrón, O. (2008a). Creencias y concepciones en Encuentros Edumáticos. Tesis doctoral no publicada. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela.

Martínez Padrón, O. (2008b). Actitudes hacia la matemática. Sapiens. 9 (2): 237-256.

Martínez, L. & Martínez, H. (1998). Diccionario de filosofía. Santafé de Bogotá: Editorial Panamericana.

Moreno, M. & Azcárate, G. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las Ciencias, 21(2): 265-280.

Pehkonen, E. (1999, noviembre). Beliefs as obstacles for implementing an educational change in problem. Conference at

Mathematis ches For schungs institute Oberwolfach (MF0): Mathematical Beliefs and their Impact on Teaching and Learning of Mathematics, [Documento en línea], Recuperado el 16 de febrero de 2003 en http://www.uni-duisburg.de/FB11/ PROJECTS/MFO_abstracts.pdf.

Philipp, R. (2007). Mathematics teachers’ beliefs and learning. Charlote, NC: National Council of Teachers of Mathematics.

Ponte, J. (1994). Knowledge, beliefs, and conceptions in mathematics teaching and learning [Documento en línea]. Recuperado el 25 de septiembre de 2002 en http://www.educ.fc.pt/docentes/jponte/ind_uk.htm.

Ponte, J. (1999). Teachers´ beliefs and conceptions as a fundamental topic on teacher education. En K. Krainer y F. Goffree (Eds.), On research in teacher education: From a study of teaching practices to issues in teacher education, First Conference of the European Society for Research in Mathematics Education [Libro en línea], 43-50, Recuperado el 7 de septiembre de 2002 en http:www.educ.fc.pt /docentes/jponte/ind_uk.htm.

Ponte, J. & Berger, P. & Cannizaro, L. & Contreras, L. & Sufuanov, I. (1999). Research on teachers´ beliefs: empirical work and methodological challenges. En K. Krainer y F. Goffree (Eds.). On research in teacher education: From a study of teaching practices to issues in teacher education. First Conference of the European Society for Research in Mathematics Education [Libro en línea] (pp. 79-98). Recuperado el 7 de septiembre de 2002 en http:www.educ.fc.pt/docentes/jponte/ind_uk.htm.

Quintana, J. (2001). Las creencias y la educación. Pedagogía cosmovisional. España: Empresa Editorial Herder, S. A.

Vadas, L. (1994). El origen de las creencias. Argentina: Editorial Claridad.

Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria (L. Berone de Blanco, Trad.). España: Editorial Gedisa, S. A.

Vázquez Chagoyán, R. (2005). La escuela a examen (2). Los grandes mitos que sustentan el sistema educativo escolar. Observatorio ciudadano de la educación [Documento en línea]. Volumen V, número especial (2). Recuperado el 27 de septiembre de 2006 en http://www.observatorio.org/colaboraciones/vazquez2.html.

Vila, A. & Callejo, M. (2004). Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resolución de problemas. España: Narcea, S. A. de Ediciones.

Zavala, X. (s.f.). Creencias, actitudes y costumbres de la cultura de la democracia [Documento en línea]. Recuperado el 17 de enero de 1999 en http:/www.148.206.199/creencias10.htm.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.