El cuento infantil venezolano, un recurso didáctico para desarrollar el pensamiento creativo en niños de la primera etapa de educación básica

Fátima Cerrada, Belkis Arismendi, Maén Puerta de Pérez

Resumen


La presente investigación tiene por finalidad ofrecer una serie de actividades pedagógicas que contemplan el cuento infantil venezolano como un recurso didáctico para desarrollar el pensamiento creativo en niños de la primera etapa de educación básica. El estudio se enmarcó en el enfoque o investigación cualitativa apoyándose en una investigación de tipo documental siendo una propuesta de tipo factible, para ello se realizó una revisión bibliohemerográfica acerca de teorías relacionadas con el cuento infantil y el pensamiento creativo. Se seleccionó un corpus de 14 cuentos infantiles de autores venezolanos a partir de los cuales se presenta una propuesta pedagógica conformada por 14 actividades, que muestran una ficha técnica del cuento y un desarrollo didáctico para guiar al docente en el desarrollo de las mismas. El objetivo principal que perseguimos a través de esta propuesta es el de ofrecer al docente de un recurso que logre estimular el pensamiento creativo en el niño, además de ayudarlo a un acercamiento en edad temprana a la literatura venezolana y que así logre descubrir valores identitarios, el conocimiento y arraigo hacia su patrimonio cultural.


Palabras clave


cuento; recurso didáctico; educación básica; pensamiento creativo

Texto completo:

PDF

Referencias


Antillano Armas, Laura. (2004). La vida secreta de abuela margarita. En Espigas blancas en el corazón del tiempo. Cuentos

venezolanos y cubanos para niños. Caracas: Editorial Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. pp. 115-120.

Antillano Armas, Laura. (2005). La aventura de leer. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura.

Martínez Hernández, Miguel. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Caracas: Tauro.

Ministerio de educación. (1997). Currículo básico nacional, Programa de estudio de educación Básica primera etapa tercer grado. Caracas.

Navas, Griselda. (1995). Introducción a la literatura infantil: fundamentación teórico crítica. Caracas: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Vannini de Gerulewicz, Marisa. (1995). Literatura infantil. Caracas: Universidad Nacional Abierta.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.