Pensamiento narrativoy educación.
Resumen
Narrar es una actividad bastante compleja que requiere seleccionar e integrar diferentes tipos de conocimiento. Entendida como un mecanismo para organizar nuestro conocimiento y como un vehículo en el proceso de la educación (Bruner, 1998), debe fomentarse su práctica tanto en la sociedad en general como en la escuela. Leer narraciones ayuda al lector a explorar e interpretar su propio mundo a partir de lo que ocurre en los textos. Escribir narraciones permite al escritor salirse de la cotidianidad para expresar ideas propias, dejar volar la imaginación, elaborar descripciones y plantear y resolver problemas de forma insospechada. Esto puede incidir en el establecimiento de nuevas relaciones y en la profundización del conocimiento tanto del lenguaje como de un tipo de texto en particular.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, Rubiela. (2005). La creatividad verbal en textos escritos por escolares. Tesis Doctoral. Universidad de Los Andes. Mérida (Venezuela).
Alheit, Peter. (2005). Stories and structures: An essay on historical times, narratives and their hidden impact on adult learning. Studies in the Education of Adults, 37 (2).
Bruner, Jerome. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid (España): Alianza.
Bruner, Jerome. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid (España): Visor Dis. S.A.
Bruner, Jerome. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona (España): Gedisa.
Colomer, Teresa. (2002). El papel de la mediación en la formación de lectores. Lectura Sobre lecturas, 3, México: Dirección General de Publicaciones.
Colomer, Teresa. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
Eco, Umberto. (1988). De los espejos y otros ensayos. Barcelona (España): Lumen.
Egan, Kieran. (1999). Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Madrid (España): Morata.
Lipman, Mathew. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid (España): Ediciones de la Torre.
Lomas, Carlos; y Tusón, Amparo. (2000). Textos de didáctica de la lengua y de la literatura. La narración. Barcelona (España): Graó.
Machado, Ana. María. (1997). Ideología y libros infantiles. Hojas de Lectura, 44, pp. 22-26.
Morán, Fernando. (1970). Prólogo p.17. Narraciones Jorge Luis Borges. Madrid (España): Salvat.
Reyes, Graciela. (1984). Polifonía textual. Madrid (España): Gredos
Savater, Fernando. (2002). Sobre vivir. Barcelona (España): Ariel.
Tolchinsky, Liliana. (1992). Calidad narrativa y contexto escolar. Infancia y Aprendizaje, 58, pp. 83-105.
Vieiro, Pilar; Peralbo, Manuel; y García, Juan Antonio. (1997). Procesos de adquisición y producción de la lectoescritura. Madrid (España): Aprendizaje Visor.Europea. En: http://ec.europa.eu/environment/ urban/pdf/rport-es.pdf. Recuperado el 20 de junio de 2010.
Declaración de Donostia. (2008). San Sebastián (España). En: http://www.earthsummit2012.org/fileadmin/ files/Earth_Summit_2012/Declaracion_de_Donostia.pdf. Recuperado el 20 de mayo de 2010.
Declaración de Talloires. Declaración de líderes de universidades para un futuro sostenible, Paris, Francia, 1990. (1990). En: http://www.ulsf.org/pdf/Spanish_TD.pdf consultada el 25 de febrero de 2010).
Delgado de Bravo, María Teresa. (1998). Propuesta de medición de la calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local (ponencia). IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes. En: http://www.perfilciutat.net/fitxers/ IVSL_A9.pdf. Recuperado el 27 de mayo de 2010.
OEI, Educación para la Sostenibilidad: Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005- 2014. (s.f.). En: http://www.oei.es/decada/. Recuperado el 2 de marzo de 2010.
Rogers, Richard George. (2000). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona (España): Gustavo Gili.
World Bank. (2009). Eco2 Cities. Ecologial Cities as Economic Cities. En: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTURBANDEVELOPMENT/0,,contentMDK:22501973~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:337178,00.html. Recuperado el 18 de junio de 2010.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||