Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as
Ángel Alirio Pérez Universidad de los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Economista, Magister Scientiae en Planificación y Administración Superior (URU, 1996). Profesor Titular (FACES-ULA). Suficiencia Investigativa. Candidato a Doctor por la Universidad de La Laguna. Profesor de Maestría de Desarrollo Regional (NURR-ULA). Jefe del Departamento de Economía (FACES-ULA, 1995). Director de Escuela de Economía (FACES-ULA, 2007). Miembro de la Comisión Central Curricular. Publicaciones “Consideraciones sobre Educación Superior”. Conjunto La Liria, Edificio F, Departamento de Economía.
Bethzaida Beatriz Africano Gelves Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Venezuela, República Bolivariana de
Ingeniero de Sistemas (Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño (1997). Doctora en Pedagogía Crítica (Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”, 2018) Magister Scientiae en Gerencia Empresarial (Universidad Fermín Toro, 2001). Profesora Tiempo Convencional en el IUTE, Extensión Tucaní (2004-2005). Profesora Tiempo Convencional en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Publicaciones “La nueva Educación Inteligente” (2005), “Teoría y Práctica en la actividad docente” (2005), “Ética y Valores de la Educación” (2005). Avenida Las Américas, sector La Liria, frente a FACES, edificio UNEFA.
María Alejandra Febres-Cordero Colmenárez Universidad de los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Economista (FACES-ULA, 2005). Doctora en Creación Intelectual (Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”, 2018), Magister Scientiae en Economía (FACES-ULA, 2008). Profesora Tiempo Convencional en la Facultad de Ingeniería-ULA. Publicaciones “Microeconomía: Un Análisis en el Corto Plazo” (2003), “Introducción a la Economía I en Teoría y Práctica” (1995), “Prácticas de Introducción a la Economía I” (1994). Diseño de material instruccional “Ingeniería Económica”. (Universidad de los Andes. Postgrado de Especialización en Ingeniería de Ambiente, Higiene y Seguridad, 2002). Facultad de Ingeniería, Departamento de Geomecánica, Núcleo La Hechicera.