La maraña de la autonomía universitaria en la Venezuel del siglo XX.
Resumen
Este trabajo presenta una interpretación del debate político sobre la autonomía universitaria en la Venezuela del siglo XX. La atención se concentra en el debate parlamentario de 1948 sobre ese tema. Allí quedaron plasmados el tenor de la discusión sobre la autonomía universitaria y las posiciones que públicamente, y dentro de las universidades venezolanas, se iban a mantener hasta el presente. El debate estuvo marcado por la coincidencia de ver la Universidad como el sitio privilegiado para hacer política en contra o a favor de los gobiernos. Se postula la hipótesis interpretativa siguiente: En el largo plazo, desde 1948 hasta el final del siglo veinte, la maraña que se tejió en nombre de la autonomía universitaria tuvo como centro pivote histórico la perniciosa incidencia de los partidos y movimientos políticos en el conjunto de la vida universitaria en nombre de la autonomía.
Palabras clave
Texto completo:
PDFISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||