Repensar las pandemias desde un paradigma ecoprotector innovador y educativo

Iliana Lo Priore, Jorge Eliecer Díaz Piña

Resumen


El ensayo tiene el propósito de presentar la innovación del paradigma ecoprotector inmunitario y educativo como perspectiva de análisis y acción para la generación de interpretaciones alternativas y respuestas frente a las recurrentes pandemias que están azotando a la humanidad. Estainnovaciónse justifica por la indefensión que se ha evidenciado ante los riesgos que amenazan los relativos equilibrios en las sociedades y la naturaleza.
Como hallazgos importantes tenemos, la creación de categorías fuerza como: cambios liminales, agenciamientoautopoiético, afectualidad, racionalidad sensible-afectual, nichos de resonancia y la re-creación de otras categorías como: ecosofía, biopolítica, inmunización.Es una perspectiva paradigmática para orientar los procesos educativos como parte del proceso inmunitario general contra las pandemias

Artículo recibido: 18/05/2020
Aceptado para publicación: 27/05/2020


Palabras clave


Paradigma emergente de la ecoprotección inmunitaria; afectualidad; cuidado afectual; epistemología de la racionalidad sensible-afectual; ecosofía; biopolítica

Texto completo:

PDF

Referencias


Bauman, Zygmunt.(2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Editorial F.C.E.

Beck, Urich (1998). LaSociedad del Riesgo. Madrid: Editorial Paidós.

Deleuze, Gilles y Guattari, Félix(1998). Mil mesetas. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Espósito, Roberto (2006). Bios. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Foucault, Michel (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Editorial FCE.

Foucault, Michel (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Editorial FCE.

Freire, Paulo(1975). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Guattari, Felix (1996). Las tres ecologías. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Guattari, Félix (2003). Prácticas ecosóficas y restauración de la ciudad subjetiva.Quadernsd’arquitectura i

urbanisme.Nº. 238. Barcelona: Ediciones Reunidas/ Grupo Zeta.

Lo Priore, Iliana y Díaz, Jorge (2019). Emacipación de las subjetividades. Afectualidad, uso de las TICs y Educación liberadora. México: Masfe Ediciones.

Lo Priore, Iliana y Díaz, Jorge (2020). Contrahegemonía liberadora en educación. Para una política de la afectualidad. México: Masfe Ediciones.

Maffesoli, Michel (1977). Elogio de la razón sensible. Barcelona: Editorial Paidós.

Morin, Edgar(1995). Introducción al pensamiento complejo.Baecelona: Editorial Gedisa.

Vattimo, Gianni(2000). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna.Barcelona:

Editorial Gedisa.

Wallace, Rob(2016). Big Farms Make Big Flu.New York: MontlhyRewiew Press.

Zemelman, Hugo (1987). Conocimiento y sujeto social.Contribuciones al estudio del presente.México: Colegio

de México.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.