La atención a los sujetos con trastorno de conducta en el contexto de la escuela inclusiva
Resumen
Este artículo propone un modelo pedagógico en la formación del profesional de Pedagogía Psicología para la atención a los sujetos con trastorno de conducta. El modelo propuesto revela las posibilidades que ofrece en la preparación de este profesional. Se desarrolló sobre la base del enfoque dialéctico-materialista, apoyado en métodos como el análisis-síntesis, la inducción-deducción, el histórico-lógico, la modelación, el sistémico-estructural-funcional, la entrevista, el análisis de documentos y la observación. Se arriba a las relaciones esenciales que se establecen entre la teoría y las exigencias prácticas durante el cumplimiento de las funciones profesionales del psicopedagogo.
Recepción: 20/11/2022
Aprobación: 10/12/2023
Publicado: 01/05/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Almarales Hidalgo,Marilú.(2019).La orientación educativa a estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología en el proceso de formación de la habilidad argumentar.(Tesis Doctoral).Universidad de Las Tunas,Cuba.
Álvarez Betancourt.Yadira.(2011).Propuesta de una estrategia pedagógica de preparación del maestro para la prevención de trastornos afectivo-conductuales en escolares de educación primaria(Tesis Doctoral).Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe La Habana,Cuba.
Álvarez de Zayas,Carlos.Manuel.(2010).El diseño curricular.La Habana:Pueblo y Educación.Cuba.
Álvarez García,Adael.(2019).La educación agropecuaria en la formación inicial del estudiante de PedagogíaPsicología (Tesis Doctoral).Universidad Las Tunas,Cuba.
Álvarez Mayáns,Lourdes.(2016).La formación profesional del estudiante de la carrera Pedagogía-Psicología para la orientación grupal(Tesis Doctoral).Universidad Holguín,Cuba.
Benítez Ávila,Iris.Margarita.,Ramírez Pérez,Ana.Melva.y Reyes González, José.Ignacio.(2019).La formación permanente:una necesidad del profesorado universitario.Luz,18(4),80-89.Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1002
Betancourt Torres,Juana.y González Urra.Amparo.(2004).Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionalesy de la conducta.La Habana:Pueblo y Educación.
Betancourt Torres,Juana y Álvarez Betancourt,Yadira(2018).La educación,inclusión y atención educativa a la diversidad.Los niños, niñas,adolescentes y jóvenes con alteraciones de la conducta como sujetos con capacidades y necesidades diversas.Vol.7,No. 1,ISSN-e:2310-3637 Recuperado de http://horizontepedagogico.rimed.cu
Betancourt Ocampo,Diana.y Andrade Palos,Patricia.(2010).Evaluación de problemas internalizados y externalizados en adolescentes.En Rivera,A.,Díaz-
Loving,R.,Reyes,L.,Sánchez,A.y Cruz,M.(Eds.).La Psicología Social en México.XIII.México:AMEPSO.1041-1048.
Bisquerra Alzina,Rafael.(2006).Orientación Psicopedagógica y educación emocional.Revista Estudiossobre Educación,11,925.Universidad de Navarra,España.Recuperado de https:/hdl.handle.net//chandl11162/814300
Blanco Pérez,Antonio.y Recarey Fernández,Silvia.(2003).La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales, algunos apuntes para su comprensión.Premio de Ciencia y Técnica del MINED,La Habana.Cuba.
Briñas Cera,Yulieth.(2007).Modelo Pedagógico para la prevención de las alteraciones de las conductas en los escolares de la educación primaria.(Tesis Doctoral).Universidad de Las Tunas,Cuba.
Castro Espino,Yanelis.,García Navarro,Xiomara.,y Bermúdez López,Ivis.(2021).La estimulación del neurodesarrollo infantil como contenido de la formación inicial de los profesionales de la educación.Revista Conrado,17(83),174-180 ISSN2519-7320
Cobeñas,Pilar;Fernandez,Celeste;Galeazzi,Mariela;Noziglia,Jimena;Santuccione,Gabriela y Schnek,Adriana.(2017).Educación inclusiva y de calidad, un derecho de todos.Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva y Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad(COPIDIS).Buenos Aires:COPIDIS.
Constitución de la República de Cuba(2019),Gaceta oficial de la República de Cuba,proclamada el 10 de
abril 2019,edición extraordinaria,año CXII,n°5.<< número IX-49.Aprueba el Cronograma Legislativo para la actual legislatura>(2020),Gaceta Oficial de la República de Cuba,n°2.
Cruz Almaguer,Osmaida.(2021).La dinámica de la orientación familiar en el desarrollo de prácticas inclusivas.(Tesis Doctoral).Universidad de Granma,Cuba.
Fruto López,Yanelixa América,Varona Moreno,Lázara y Hernández López,Rosa.(2021).La atención asujetos con trastorno de conducta: un reto para el psicopedagogo en formación inicial.Recuperado de https://edacunob.ult.educ.cu//chandle1234567891/14
Fruto López,Yanelixa América;Más Sánchez,Pablo Raúl;Peña Ramírez,Yannet.(2022).Detección e intervención del trastorno de conducta:reto en la formación del psicopedagogo.Revista Didasc@lia:Didáctica y Educación,13(3),103-119.Recuperado de http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia
Fuentes González,Homero Calixto y Matos Hernández,Eneida Catalina(2004).El proceso de investigación científica desde un pensamiento dialéctico hermenéutico:reto actual de la formación de doctores, Cátedra Manuel F,Grant,Universidad de Oriente,Santiago de Cuba.Cuba
García Jerez,Sonia.(2011).Modelo pedagógico de la dinámica de la formación inicial del licenciado en Pedagogía-Psicología(Tesis Doctoral).Universidad Granma,Cuba.
Gastelum Acosta,Pedro;Marín Uribe,Rigoberto;Guzmán Ibarra,Isabel;Hernández Murúa,José Aldo.(2022).Intervención en docentes para el desarrollo de competencias psicomotoras en niños a nivelpreescolar.TELOS:Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales,24(1),79-99.Recuperado de www.doi.org/10.36390/telos222.02
González,Marleny.(2016).Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo.TELOS:Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales,18(3),492-507.Recuperado de www.doi.org/10.36390/telos222.02
Hernández López,Rosa.María.(2016).La formación del interés escolar en alumnos con trastorno de conducta.(Tesis Doctoral).Universidad de Las Tunas,Cuba.
Hernández Oruña,Lauriesky,Herrera Reyes,Elena,Pérez Herrera,Yariset.(2014).Los juegos tradicionales en el desarrollo de las relaciones interpersonales de los alumnos con trastornos de la conducta.Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física,9(26)1996-2452.
Horruitinier Silva,Pedro.(2017).La universidad cubana:el modelo de formación.La Habana.Editorial Universitaria.Recuperado de http://catalago.reduniv.edu.cu/items/show/3 2510
Lema Cachinell,Belinda Marta.(2016).Formación investigativa del docente de los institutos superiores tecnológicos.(Tesis Doctoral).Universidad de Oriente Santiago de Cuba,Cuba.
Lenin,Vladimir Ilich.(1987):Cuadernos Filosóficos en Obras completas,Tomo XLIII Progreso.,Moscú.Rusia
Martínez Deliz,Zioraida.(2017).Las relaciones interpersonales en escolares con trastornos de la conducta con medidas de atención individualizadas incluidos en la educación primaria.(Tesis Doctoral).UniversidadCamagüey,Cuba.
Martínez Galeano.Jixy.(2021).La formación del profesional de la educación primaria para la atención a educandos con necesidades educativas especiales: una necesidad de los docentes en las prácticas inclusivas.Libro Conciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible,vol.I,en el capítulo Educación y Sociedad.Recuperado de https://edacunob.ult.educ.cu//chandle1234567891/14
Ministerio de Educación Superior(2016).Modelo del profesional,Plan E,Carrera Pedagogía-Psicología, La Habana.Cuba.
Naciones Unidas(2018).La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:una oportunidad para América Latina y el Caribe.(LC/G.2681P/Rev.3)
Ortega Reyna,Jorge.(2017).Órbitas de un pensamiento:Lenin y el Marxismo en América Latina.Revista de Estudios Latinoamericanos,65.Recuperado de https//doi.org/1022201/cialc.24486914e.2017.65.56880
Ortiz Torres,Emilio,Mendoza Tauler,Yoania(2019).La formación inicial de psicopedagogos en Cuba.Opuntia Brava.Recuperado de https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.740
Pérez,María.y Vergara,Andrea.(2011).Trastorno de conducta. Una guía de intervención en la escuela[Versión electrónica]. Zaragoza.Recuperado de http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-trastorno-deconducta-una-guia-de-intervencion-en-la-escuela
Reyes Díaz,Alicia.y Martínez Galiano,Jixy.(2010).Perfeccionamiento de los programas correctivos para adolescentes con trastorno de la conducta.Revista:Didasc@lia:Didáctica y Educación,1(2)85-110.Recuperado dehttps://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascaliaarticleview17n
Rivas Almaguer,Blanca.Nieves(2017).La preparación psicopedagógica especial para el profesor de secundaria básica de la escuela de trastorno de conducta.(Tesis Doctoral).Universidad Las Tunas,Cuba.
Sierra Salcedo,Regla.Alicia y Imbert Stable,Nerys(2020).La alternativa y su conceptualización en el contexto pedagógico.ISSN:2077-2955,RNPS:2098,mayo-agosto 16(2).
Vázquez Quintana,Lisbet Catalina,Díaz Garriz,Diana.Rosa.Y Cárdenas Matínez, José Raúl.(2018).La formación inicial del Licenciado en Educación Pedagogía-Psicología. Necesidad de la autonomía grupal.Educación y Sociedad,16(2)Recuperado de https://revistas. unica.cu/index.php/edusoc/article/download/1071
Vigotski Semiónovich,Lev.(1989).Obras Completas.Tomo V.Fundamentos de Defectología.La Habana:Pueblo y Educación.
Villanueva-Bonilla,Cristian y Ríos-Gallardo Morales Ángela(2018).Factores protectores y de riesgo deltrastorno de conducta y del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.Una revisión sistemática.Revista de Psicopatología y Psicología Clínica Asociación España.Recuperado de https://doi.org/10.5944/rppc.vol.23.num.1.2018.19582
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||