Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as
Maybel Martínez Batista Departamento de Arte
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Universidad de Las Tunas Cuba
Licenciada en Educación Especialidad Instructor de Arte (Danza). Máster en Procesos Formativos en la Enseñanza de las Artes (ISA). Profesora Auxiliar, Departamento de Arte de la Universidad de las Tunas, Cuba. Miembro de los proyectos de investigación IDENTITUNAS y Formación pedagógica y didáctica para una cultura musical, miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Cumplió misión internacionalista en la República de Bolivariana Venezuela como instructora de danza y asesora metodológica de la Misión Cultura Corazón Adentro. Actualmente cursa el programa de doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Las Tunas. Desarrolla líneas de investigación como: la estética en la danza, la formación educativa del instructor de arte y los procesos creativos desde la danza en las diferentes instituciones educativas y socioculturales.
Aleyda Best Riverol Universidad de Las Tunas Cuba
Licenciada en Profesor Superior de Historia. Universidad de Las Tunas Máster en Ciencias de la Educación. Universidad de las Tunas. Doctora en Ciencias pedagógicas. (2009) Universidad de Las Tunas. Actualmente es profesora del Departamento de Arte de la Universidad de Las Tunas, Cuba. Forma parte del claustro de las Maestrías de Ciencias de la Educación, de Música, Cultura y Sociedad, la de Comunicación y la de Historia y Cultura. Miembro además de la Asociación de Pedagogos de Cuba, Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Fundación Nicolás Guillén y de la Sociedad Cultural José Martí. Es miembro del Proyecto: “IDENTITUNAS”. Ha realizando varias publicaciones en libros y artículos sobre educación artística, identidad cultural y diversidad de género.
Ernesto Trigueros Tamayo Universidad de Las Tunas Cuba
Licenciado en Comunicación Social. Máster en Cultura Latinoamericana. Doctor en Ciencias sobre Arte. Profesor Titular del Departamento de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, Universidad de Las Tunas, Cuba. Miembro de los proyectos INCOPART y Proyecto Fundación Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba. Premio anual de Investigación Cultural del Instituto de Investigación Juan Marinello en 2018 y premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco 2010. Desarrolla líneas de investigación sobre historia cultural, historia local, gestión de procesos culturales y artísticos e historia y apreciación de las artes y la literatura, con los que participa en eventos a nivel provincial, nacional e internacional, realizando varias publicaciones en libros y artículos de revistas.