Narrativas del lienzo de la guerra en los trazos de niños colombianos

Steve Fernando Pedraza Vargas, Edgar Armando Urrego Rodríguez, Aribel Contreras Suárez

Resumen


Esta investigación aborda los significados que niños y niñas han construido frente a situaciones de vulnerabilidad social (conflicto armado, consumo de sustancias psicoactivas y maltrato infantil); así como los recursos y las potencialidades que han movilizado y generado a partir de su participación en un espacio protector. Esto con el propósito de afrontar las condiciones adversas de los contextos en los cuales habitan. La metodología plantea un ejercicio hermenéutico de los contenidos presentes en expresiones gráficas elaboradas por los participantes (45 sujetos) y un conversatorio con expertos temáticos (6 sujetos). El tratamiento de estos aspectos, a partir de las realidades situadas de estos sujetos, busca aportar a la construcción del conocimiento sobre la vulnerabilidad social en sí donde se traza como boceto al arte como estrategia de intervención social, la construcción de escenarios de paz y democracia y, por supuesto, al reconocimiento de los niños y las niñas como agentes en los desafíos transicionales hacia la reconciliación en Colombia.

Recepción: 01/07/2024 - Aprobación: 25/07/2024


Palabras clave


Narrativas; Vulnerabilidad social; Contextos protectores; Expresión gráfica; Reconciliación

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre,N.,Guiza,O.,Aldana,C.,& Bonilla,I.(2017).Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia.Revista de Salud Pública,3-9.http://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.41785

Alvarado,S.,& Botero,P.(s.f.).Módulo socialización política y construcción de subjetividad.Maestría en Educacióny Desarrollo Humano,Universidad de Manizales-CINDE,Manizales.

Alvis Guzmán,N.,Alvis Estrada,L.,Castro Ávila,R.F.,& Correa Reyes,J.(2008).Pobreza y vulnerabilidad social en Colombia.Panorama económico,209-233.http://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.16-num.16-2008-386

Andrade Salazar,J.A.(2013).Manifestaciones proyectivas de conflicto psicológico en el dibujo de la figura humana de niños y niñas desplazados en Colombia.Psicología,Conocimiento y Sociedad,5-40.http://hdl.handle.net/20.500.12008/28887

Aristizábal,E.T.,Howe,K.,& Palacio,J.E.(2009).Vulneración psicológica en víctimas y victimarios por efecto del conflicto armado en Magdalena,Atlántico,Cesar,Sucre y Bolívar.Revista de psicología Universidad de Antioquia,7-26.http://doi.org/10.17533/udea.rp.10018

Bayo-Borrás,R.(2010).Memoria histórica:duelo,recuerdo y transmisión transgeneracional.Intercambios,papeles depsicoanàlisis/Intercanvis,papers de psicoanàlisi,29-38.http://raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/354007

Betancourt,T.S.,& Khan,K.T.(2008).The mental health of children affected by armed conflict:protective processes and pathways to resilience.International review of psychiatry,317-328.DOI:10.1080/09540260802090363

Boothby,N.(2008).Political violence and development:an ecologic approach to children in war zones.Childand Adolescent Psychiatric Clinics of North America,497-514.DOI:10.1016/j.chc.2008.02.004

Bruner,J.S.(1991).Acto de significado. Más allá de la revolución cognitiva.Alianza.

Bruñol,M.(1999).El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.Justicia y Derechos del Niño.UNICEF

Burchardt,T.&.(2009).Introduction:Resilience and Social Exclusion.Social Policy and Society,59-61.http://doi.org/10.1017/S1474746408004582

Carmona Parra,J.A.(2014).Las niñas de la guerra en Colombia.Manizales:Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.

Cassany,D.(1998).Enseñar Lengua.España:Graó.

Cazau,P.(1997).Lo real,lo imaginario, lo simbólico.El Observador Psicológico,34-42.-CCCJ-,C.&.(2009).Informe Alterno al informe del Estado colombiano sobre el cumplimiento del Protocolo Facultativo relativo a la Participación de los Niños en Conflictos Armados.Obtenido de Informe Alterno al informe del Estado colombiano sobre el cumplimiento del Protocolo Facultativo relativo a la Participación de los Niños en Conflictos Armados:http://www.coalico.org/a

Comer,J.S.,& Kendall,P.C.(2007).Terrorism:The psychological impact on youth.ClinicalPsychology:ScienceandPractice,179.http://doi.org/10.1111/j.1468-2850.2007.00078.x

De la Rosa González,D.(2015).Érase una vez en el país del nunca más.Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá.Revista Cambios y Permanencias(6),306329.http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7101

Fazel,M.,Reed,R.V.,Panter-Brick,C.,& Stein,A.(2012).Mental health of displaced and refugee children resettled in high-income countries:risk and protective factors.The Lancet,266-282.http://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60051-2

Feldman,R.,& Vengrober,A.(2011).Posttraumatic stress disorder in infants and young children exposed towar-related trauma.Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry,645-658.DOI:10.1016/j.jaac.2011.03.001

Fernando,C.,& Ferrari,M.(2011).Spirituality and resilience in children of war in Sri Lanka.Journal ofSpirituality in Mental Health,52-77.DOI:10.1080/19349637.2011.547138

Florescano,E.(1987).Memoria Mexicana.México:Taurus.

Gergen,K.(2012).Principios orientadores del Construccionismo social.Obtenido de Principios orientadores del Construccionismo social:http://www.construccionismosocial.net/2012/05/taos-institute.htm

Gergen,K.J.,Diazgranados Ferráns,S.,& Estrada Mesa,A.M.(2007).Construccionismo social-aportes para el debate y la práctica.Bogotá:Ediciones Universidad de los Andes.

Gómez de Silva,G.(1985).Breve diccionario etimológico de la lengua española.México:Fondo de Cultura Económica.

Gómez,A.H.,Ospina,M.C.,Alvarado,S.V.,& Ospina,H.F.(2014).Las infancias en el conflicto armado:potencias y subjetividades políticas.Pensar las infancias.Bogotá:Universidad Javeriana.

Gutiérrez-Vega,I.,& Acosta-Ayerbe,A.(2013).La violencia contra niños y niñas:un problema global de abordaje local,mediante la IAP.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud,261-272.DOI:10.11600/1692715x.11117170812

Haroz,E.E.,Murray,L.K.,Bolton,P.,Betancourt,T.,& Bass,J.K.(2013).Adolescent Resilience in Northern Uganda:The Role of Social Support and Prosocial Behavior in Reducing Mental Health Problems.Journal of Research on Adolescence,138-148.http://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2012.00802.x

Helena,C.,& Barrero,G.(2019).Los rojos y azules:La violencia de la polarización bipartidista.Pacho(1930-1956).Bogotá:Universidad del Rosario.

Hernández Barrera,A.B.(s.f.).Salud Mental en niños en condición de desplazamiento en Colombia y su incidencia en políticas públicas.Universidad del Rosario.

Histórica,C.N.(2013).¡BASTA YA! Colombia:Memorias de guerra y dignidad.Centro Nacional de Memoria Histórica,Bogotá.

Lampis,A.(2010).¿Qué ha pasado con la vulnerabilidad social en Colombia?Conectar libertades instrumentales y fundamentales.Sociedad y economía,229-261.

Londoño,N.H.,Valencia,D.,García,M.,& Restrepo,C.(2015).Factores causales de la explotación sexual infantil en niños,niñas y adolescentes en Colombia.El Ágora USB,255-268.http://doi.org/10.21500/16578031.12

López-Navarrete,G.E.,Perea-Martínez,A.,Abdalá,A.L.,Trejo-Hernández,J.,& Jordán-González,N.(2007).Niños en situación de guerra.Acta pediátrica de Mexico,74-80.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640304006

Luna,C.,Díaz,C.,Collazos,E.,& Escobar,G(2012).Luna,C.,Díaz,C.,CollaVulnerabilidad social en contextos rural y urbano.Revista Iberoamericana de psicología. 1-33. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.3111

Masten,A.S., & Narayan A.J.(2012).Child development in the context of disaster,war,and terrorism:Pathways of risk and resilience.Annual review of psychology,227-257.DOI:10.1146/annurev-psych-120710-100356

Mels,C.(2012). Entre pobreza y violencia:¿cómo afectan los estresores diarios y la violencia a adolescentes en zonas de guerra? Ciencias Psicológicas,111-122.http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212012000200002&lng=es&nrm=iso>

Mockus,A.,Cajiao,F.,Mejía,M.,& & Jaramillo,R.(1999).Educación para la paz;Una pedagogía social para consolidar la democracia social y participativa.Colección Mesa Redonda,Magisterio.

Montoya,A.M.(2008).Niños y jóvenes en la guerra en Colombia.Aproximación a su reclutamiento y vinculación.Opinión jurídica,3751.http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1692-25302008000100002

Nasi,C.,& Rettberg,A.(2005).Los estudios sobre conflicto armado y paz:un campo en evolución permanente.Colombia Internacional,6485.http://doi.org/10.7440/colombiaint62.2005.04

Navarro,P.,Parra,M.,Arévalo,C.,Cifuentes,L.,Valero,J.,& Sierra,M.(2015).Estructura y tipología familiar en pacientes con dependencia o abuso de sustancias psicoactivas en un centro de rehabilitación de adicciones en el Municipio de Chía,Cundinamarca.Revista Colombiana de Psiquiatría,166176.http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S0034-74502015000300007&lng=es&nrm=is&tlng=es

Neuner,F.,Catani,C.,Ruf,M.,Schauer,E.,Schauer,M.,& Elbert,T.(2008).Narrative exposure therapy for the treatment of traumatized children and adolescents(KidNET):from neurocognitive theory to field intervention.Journal Child and adolescent psychiatric clinics of North America,641-664.DOI:10.1016/j.chc.2008.03.001

Niño,J.D.(2020).El arte como mecanismo de regulación emocional en jóvenes víctimas de conflicto armado.Revista Iberoamericana de Psicología:Ciencia y Tecnología,25-34.http://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13203

Niño,N.(2012).Los derechos están torcidos.Una aproximación desde el enfoque de género y generacional a la vivencia de los derechos de las niñas en zonas de conflicto (Cúcuta y Tibú).Obtenido de Los derechos están torcidos.Una aproximación desde el enfoque de género y generacional a la vivencia de los derechos de las niñas en zonas de conflicto(Cúcuta yTibú)http://www.natsper.org/upload/Los%20derechos%20estan%20torcidos.pdf

Ospina-Alvarado,M.C.(2013).La subjetividad de niños y niñas en el conflicto armado colombiano:una construcción social.Manizales:Centro Editorial,37-59.DOI:10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltetx-1186

Ospina-Alvarado,M.C.(2015).Construcción social de las paces desde las potencias:niños y niñas de la primera infancia y sus agentes relacionales le cierran la puerta a Don Violencio.Diálogos para la transformación: experiencias en terapia y otras intervenciones psicosociales enIberoamérica,34-53.

Ospina-Alvarado,M.C.& Carmona Parra,J.A.(2018).Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado.Editores académicos.

Ospina-Alvarado,M.C.,Alvarado,S.V.,& Ospina,H.F.(2014).Construcción social de la infancia en contextos deconflictoarmadoenColombia.Colección Red de Posgrados en CienciasSociales.Argentina:CLACSO,35-60.

Ospina-Alvarado,M.C.,Parra,J.A.,& Salgado,S.V.Niños en contexto de conflicto armado:narrativas generativas de paz.Infanciaimágenes,5260.http://doi.org/10.14483/16579089.7838

Ospina-Alvarado,M.C.,Salgado,S.V.,& Mayo,M.A.(2016).Prácticas de transformación social e interculturalidad de niños y niñas en el contexto del conflicto armado colombiano:un abordaje desde la hermenéutica ontológica política.In Interculturalidad y Educación desde el sur.Contextos,experiencias y voces.Universidad PolitécnicaSalesiana.269-294.

Pine,D.S.,& Cohen,J.A.(2002).Trauma in children and adolescents:Risk and treatment of psychiatricsequelae.Biological psychiatry,519531.DOI:10.1016/s0006-3223(01)01352-x

POPKEWITZ,T.(2000).El desafío de Foucault:discurso, conocimiento y poder en la educación.Ediciones PomaresCorredor.Barcelona:Ediciones del bronce.

Portilla Guerrero,F.(2012).Etnoliteraturas del desarraigo…imagos de niños en situación de desplazamiento como testimonios de desterritorialización.Investigium Ire:Ciencias Sociales y Humanas,53-63.http://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/32

Prieto-Bustos,W.,Manrique-Hernández,J.,Dueñas-Portes,M.,Torres-Castilblanco,M.,& Jaramillo-Cruz,M.(2021).Conflicto armando y desplazamiento forzado:Un caso de migración forzada enColombia.Bogotá.

Pueblo,D.d.(2002).Defensoría del Pueblo.Obtenido de La niñez en el conflicto armado colombiano.Bogotá,D.C.:Unicef Colombia,Defensoría del pueblo.DNP.(2007).Una aproximación a lavulnerabilidad.Bogotá:http://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/boletin34_1.pdf

Puentes,E.T.(2015).Narratividad y tiempo:niños y niñas desvinculados del conflicto armado colombiano.Lenguaje,cultura e investigación:problemas emergentes en educación,59-82.

Romero,Y.,& Chávez,Y.(2008).El juego de la guerra,niños,niñas y adolescentes en el conflicto armado Colombia.Tabula Rasa,197-210.

Salamanca,A.,Sepúlveda,M.,& García,C.(2011).Relatos de vida de mujeres que ejercen la prostitución;factores psicosociales y perspectivas a futuro.Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica,31-50.

Salas-Salazar,L.G.(2016).Conflicto armado y configuración territorial:elementos para la consolidación de la paz en Colombia.Bitácora Urbano Territorial,45-57.http://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605.

Schnitman,D.F.,& Rodríguez-Mena García,M.(s.f.).Afrontamiento generativo y desarrollo comunitario.La transdisciplina y el desarrollo humano.División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de México.Universidad Juárez Autónoma de Tabasco deMéxico.,México.

Segura,E.(2010).Impacto del conflicto armado interno en la familia colombiana.Estudios en derecho y Gobierno,47-63.

Trujillo,M.(2017).Maternidad y prostitución¿contradictorias y excluyentes? ObtenidodeEstudiosFeministas:http://www.redalyc.org/pdf/381/38149070009.pdf

Urrego,R.E.(2011).El papel del discurso en los procesos de enseñanza aprendizaje,en ambientes enrarecidos pordesplazamiento forzado interno en Colombia.Madrid:Uned.

Valencia,M.,Ramírez,M.,Fajardo,M.,& Ospina,M.(2015).De la afectación a nuevas posibilidades:niñas y niños en el conflicto armado colombiano.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud,1037-1050.http://doi.org/10.11600/1692715x.13234251114

Venegas,R.,Gutierrez,A.,& Caicedo,M.(2017).Investigaciones y comprensiones del conflicto armado enColombia.Salud mental y familia.Universitas Psychologia,4062.http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.icca

Watchlist on children and armed conflict.(2004).Obtenido de Colombia:la guerra en los niños y lasniñas:http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf

Ziaian,T.,de Anstiss,H.,Antoniou,G.,Baghurst,P.,& Sawyer,M.(2012).Resilience and its association with depression, emotional and behavioural problems,and mental health service utilisation among refugee adolescents living in South Australia.International Journal of Population Research.Vol 2012,1-9http://doi.org/10.1155/2012/485956a




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.