Violencia escolar, un método y una propuesta conceptual
Resumen
El texto profundiza en el análisis de la violencia escolar y su desarrollo conceptual, a través de una metodología para identificar criterios descriptivos, con el fin de permitir delimitarla, identificarla y prevenirla en la práctica. Para ello, parte de antecedentes muestran la variabilidad del concepto. Posteriormente se describe un método con tres pasos recurrentes (criterio; explicación y adaptación al contexto) para el desarrollo de una descripción preliminar de características del concepto de violencia, funcional para investigaciones educativas. Se esboza una síntesis de dichos criterios conceptuales bajo las etiquetas categoriales de negatividad, humanización, imposición, necesidades, instrumentalidad, evitabilidad y legalidad. Finalmente se reafirma la importancia de continuar este ejercicio, llevando a la práctica los hallazgos de la investigación.
Recepción: 27/02/2024 - Aprobación: 15/04/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez,Eduardo & Reyes,Luis(Eds.).(2013).La escuela sitiada:violencia urbana y derecho a la educación(Colombia,Chile y México).Santiago de Chile,Chile:Piso Diez.Recuperado dehttp://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227227
Blair Trujillo,Elsa.(2009).Aproximación teórica al concepto de violencia:avatares de una definición.Políticay Cultura,(32),9-33.Recuperado de http://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1093/1069
Bourdieu,Pierre & Passeron,Jean-Claude.(1970/1981).La reproducción.Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.(2aed.).Barcelona,España:Laia.
Buber,Martin.(1923/1984).Yo y tú.Buenos Aires,Argentina:Nueva Visión.
Calderón Concha,Percy.(2009).Teoría de conflictos de Johan Galtung.Revista de Paz y Conflictos(2),60-81.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005
Chappell,Duncan & Di Martino,Vittorio.(1998/2006).Violence at Work(3a ed.).Ginebra,Suiza:InternationaLabour Organization.Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9221108406_en.pdf
Chinoy,Ely.(1966).Introducción a la Sociología.Buenos Aires,Argentina:Paidós.
Delors,Jacques;AlMufti,In’am;Amagi,Isao;Carneiro,Roberto;Chung,Fay;Geremek,Bronislaw,et al.(1997).La educación encierra un tesoro.Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo xxi,presidida por Jacques Delors.México,México:UNESCO.Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa
Domenach,Jean-Marie.(1981).La violencia.En Jean Marie Domenach,Henri Laborit,Alain Joxe,JohanGaltung,Dieter Senghaas,Otto Klineberg,et al.La violencia y sus causas(pp.32-45).París,Francia:UNESCO.Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000043086_spa
DW documentary[Canalde Youtube].(25 de febrero de 2019).Meet Germany’s first robot lecturer|DW Documentary.Recuperado de Youtube:http://youtu.be/Amfrm2V_KO0
Erikson,Erik Homburger.(1985).El ciclo vital completado.Buenos Aires,Argentina:Paidós.
Freire,Paulo Reglus Neves.(2008).Cartas a quien pretende enseñar(2aed.).Buenos Aires,Argentina:Siglo Veintiuno.
Furlan Malamud, Alfredo José & Spitzer Schwartz,Terry Carol(Coords).(2013).Convivencia,disciplina y violencia en las escuelas 2002-2011.México,México: COMIE.Recuperado de http://www.comie.org.mx/v5/sitio/wpcontent/uploads/2020/08/Convivencia-disciplina-y-violencia-en-las-escuelas.pdf
Galaviz-Armenta,Tania.(2021).Enfoques disciplinarios e interdisciplinarios para el análisis y definición de la violencia.Ánfora,28(50),161-182.http://doi.org/10.30854/anf.v28.n50.2021.656
Galtung,Johan.(1990/2016).La violencia: cultural,estructural y directa.Cuadernos de estrategia,(183),147-168.Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_183.pdf
Galtung,Johan.(1989/2003,diciembre).Violencia cultural.En Documentos de trabajo Gernika GogoratuzNo.14.Guernica,España:Gernika Gogoratuz.Recuperado de:http://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia-cultural.pdf
Gandhi,Mohandas Karamchand.(1910/2014).Hind Swaraj.En Clásicos de la resistencia civil;1.Cuernavaca,México:Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Recuperado de http://www.uaem.mx/difusion-y-medios/publicaciones/clasicos-de-la-resistencia-civil/files/hind_swaraj.pdf
García-Pino,Carolina.(2014).Violencia en los niños y la comunicación como propuesta de intervención.Educere,18(60).313-320.Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/download/12138/21921923249
Garrido-Albornoz NelsonJosé.(2021).Aproximaciones para programas de prevención de la violencia en adolescentes escolares. Educere,25(81),603-616.Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/download/16689/21921927829
Gerttz.(2021).Violencia.El único enemigo.Bases éticas para el futuro de la humanidad[e-pub,Kindle edition].GRANV.
Heffernan,Margaret.(2013,marzo).Los peligros de la “ceguera voluntaria”.ConferenciaTED.Recuperadode:http://www.ted.com/talks/margaret_heffernan_the_dangers_of_willful_blindness
Huxley,Aldous Leonard.(1932/2020).Brave New World.Nueva Delhi,India:Prabhat Prakashan.
Illich, Ivan.(1971).Deschooling Society.Recuperado de http://docplayer.net/8777361-Deschooling-societycontents-ivan-illich-introduction-1-why-we-must-disestablish-school-2-phenomenology-of-school-3-ritualization-of-progress.html
Kohlberg,Lawrence & Hersh,Richard.(1977).Moral Development:A Review of the Theory.Theory Into Practice,16(2),53-59,Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1475172
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura[UNESCO].(1989/1992).El manifiesto de Sevilla sobre la violencia.Barcelona,España:UNESCO.Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000094314_spa
Patou-Mathis,Marylène.(2020).Los orígenes de la violencia.El Correo de la UNESCO,(1),38-41.Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372625_spa.locale=es
Patiño Domínguez,Hilda Ana María.(2015).¿Qué hacen los docentes de excelencia?Claves para la formación humanista en la universidad.México,México:Universidad Iberoamericana.
World Helth Organization[OMS].(2002).World report on violence and health.Summary.Ginebra,Suiza:World Health Organization.Recuperado de http://www.who.int/publications-detail-redirect/9241545615
Yurén Camarena,María Teresa.(2005).Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes.En María Teresa Yurén Camarena,Cecilia Navia Antezana & Cony Brunhilde Saenger Pedrero,Ethos y autoformación docente.Análisis de dispositivos de formación de profesores(pp.19-45).Barcelona,España:Pomares.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||