Emprendimiento enmarcado en los siete objetivos para acelerar el proceso de transformación

Marcel Alejandro Doubront

Resumen


El emprendimiento es toda una alternativa de desarrollo desde la producción y comercialización para evolucionar económicamente en el cumplimiento de las demandas fisiológicas de cada sujeto social, pero, ante la coyuntura que vive el país como las sanciones que asedian la estabilidad nacional, amerita una resignificación del emprendimiento, donde trascienda al desarrollo colectivo edificando un nuevo sistema económico, que coadyuve al financiamiento y autofinanciamiento de los bienes y servicios nacionales, este ensayo parte metodológicamente de un análisis crítico de 7 postulados planteados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela en su discurso anual ante la Asamblea Nacional en el mes de Enero de 2024, que dará pie a la edificación de estrategias oportunas para la superación de las sanciones.

Recepción: 07/02/2024 - Aprobación: 08/06/2024


Palabras clave


Emprendimiento; Sanciones; Desarrollo social; Desarrollo económico; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional(2013)Ley Plan de la Patria.Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario,4 de diciembre de 2013

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999)N°5.908 Extraordinario del 19-02-2009.

Del Valle,Y.,Meriño,V.& Martínez,C.(2018).Emprendimiento sostenible:una opción para el crecimiento local.I+DRevista de Investigaciones vol.11(1),116-128

Doubront(2019)Ensayo científico/DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO ANTE LA INVASIÓN CONTRA CULTURAL EN VENEZUELA Revista Equidad Año 2 No 3 enero-junio 2020

Doubront M.(2019)La Andragogía y la Formación de Emprendedores en la UNESR Bolívar.Correspondencias& Análisis,9,enero-junio 2019 ISSN:2304-226http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/322/379

Doubront M.(2019)La pirámide de Maslow en el contexto sociopolítico del docente universitario en Venezuela Revista RIMARINA Revista de Ciencias Sociales y Humanidadeshttp://investigacion.utc.edu.ec/index.php/rimarina/article/view/558/725

El Troudi H.,Harnecker M.y Bonilla L.(2005)Herramientas para la participación.Centro Internacional Miranda,http://rebelion.org/docs/15385.pdf

Freire,P.(1969)La educación como práctica de la libertad.España:Siglo Veintiuno editores

La República(2022)Coca Cola ¿Qué cantidad de agua se necesita para fabricar un litro de la gaseosa?https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/01/23/sabias-cuanta-agua-lleva-preparar-un-litro-de-coca-cola-evat

Miranda Guillermo(2006)Hacia una visión hermenéutica crítica de la política educativa Revista de Ciencias Sociales(Cr),vol.I-II,núm.111-112,2006,pp.101-117Universidad de Costa Rica San José,Costa Rica http://www.redalyc.org/pdf/153/15311209.pdf

Morin Edgar(1998).Introducción al pensamiento complejo Editorial Gedisa

PSUV(2024)En Claves|7 objetivos encaminarán a Venezuela en una transformación de desarrollo ybienestarhttp://www.psuv.org.ve/portada/claves-7-objetivos-encaminaran-a-venezuela-una-transformacion-desarrollo-y-bienestar/

Petit,E.(2007).Enterprising Innovative Management as a Catalyst for Economic Enterprise.Revista de Ciencias Sociales,13(3),495-506.Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131595182007000300010&lng=es&tlng=en

Raffino,M.(2019).Concepto de emprendimiento.Recuperado de http://concepto.de/emprendimiento

Rivas P.(2013)Guerra de IV Generación en Venezuela Mundo Universitario,Nº42,Vol XI(1),42-43, 2013 http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/37073/articulo9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vallmitjana,N.(2014).La actividad emprendedora de los graduados IQS(tesis doctoral).Universidad Ramón Llull,Barcelona,España

Zemelman Hugo(2006).El Conocimiento como desafío Posible.Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina,A.C.México




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.