Las neurociencias y la educación. Fusión de dos discursos en un propósito, el aprendizaje. Entrevista al Dr. Rafael Orlando Labrador Pérez

Rafael Orlando Labrador Pérez, Gusmary Méndez Chacón

Resumen


El aprendizaje es un proceso complejo del ser humano, componente de la acción educativa y centro de interés en los estudios neurocientíficos. Conocer cómo sucede, dónde ocurre y qué importancia tiene para el desarrollo del hombre, ha sido el motivo y foco de atención para las neurociencias cuando inició estudios orientados a comprender la conducta humana. La investigación neurocientífica ha centrado su atención en entregar aportes válidos, comprobados y reproducibles para la comprensión del aprendizaje, que resultan de interés y utilidad en el terreno educativo. Fusionar el discurso neurocientífico con el pedagógico sigue siendo un escenario de exploración y aplicación de hallazgos del primero para comprobar su veracidad y reproducibilidad en el segundo. En lugar de seguir intentando tender puentes incipientes entre ambas disciplinas, este escenario demanda la investigación activa conducente a producir datos nuevos que permitan cerrar brechas para consolidar un nuevo paradigma: una nueva epistemología para conocer cómo conocemos, es decir, cómo aprendemos.

Recepción: 07/04/2024 - Aprobación: 10/05/2024


Palabras clave


Neurociencias; Educación; Aprendizaje

Texto completo:

PDF


ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.