El cubo como recurso didáctico para el proceso de enseñanza-aprendizaje de Sistemas de Proyección I

Arturo B Silva Alegría, Erick Alejandro Muñoz Jerez, Naddia Rocio Delgado Sánchez

Resumen


En la búsqueda de acciones formativas que estimulen la habilidad espacial y fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje de la unidad curricular
«Sistemas de proyección I», de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, en Mérida (Venezuela), se propone una derivada de la investigación educativa con un enfoque cuantitativo. En este enfoque se ha podido constatar, tras analizar los resultados obtenidos del trabajo de campo de carácter descriptivo con la modalidad de proyecto factible, que el uso del cubo como recurso didáctico es fundamental para el fortalecimiento del proceso formativo de los estudiantes de arquitectura, ingeniería y diseño, ya que estimula la percepción espacial y su representación gráfica.

 

Recepción: 23/10/2024
Aprobación: 19/11/2024

 

 


Palabras clave


Cubo, hexaedro, recurso didáctico, enseñanza-aprendizaje, sistemas de proyección, representación espacial.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abello, R. (2012). Geometría descriptiva. Sus estrategias, recursos y técnicas de enseñanza. Caracas: UCV.

Ballesteros, A. (2012). Fundamentos de geometría descriptiva para la arquitectura. Universidad Politécnica de

Madrid.

Ching, F. D. K. (1996). Dibujo y proyecto de arquitectura. México-DF: Gustavo Gili.

Hoffmann, C. (1998). Modelado geométrico: aspectos teóricos y prácticos. Madrid: Guadiana.

Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación Holística. SPAL.

Marqués, L. (2021). Metodología didáctica para la enseñanza de la geometría descriptiva. Madrid: Guadiana.

Monge, G. (1803). Geometría descriptiva. Madrid: Imprenta Real.

Romero, F., y Camacho, L. (2018). Didáctica aplicada a la geometría descriptiva: Nuevas metodologías en el

aula. México-DF: Universitaria.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.