Actitud del estudiante de enfermería hacia la investigación científica
Resumen
Objetivo: analizar la actitud del estudiante del programa de prosecución de
estudios en Enfermería hacia la investigación científica. Metodología: fue un
estudio descriptivo, con diseño de campo, de corte transversal y no experimental. La población estuvo conformada por 126 estudiantes cursantes del Área de Concentración Clínica del Programa de Prosecución de Estudios en Enfermería de la Escuela de Enfermería de la ULA, con una muestra del 32% que representó 40 estudiantes. En cuanto al instrumento se usó el método de escalamiento tipo Likert, con 5 alternativas de respuestas, validado a través de la técnica “Juicio de Expertos”. Resultados: el 45% se encontró en el grupo de edad de 28 a 32 años; el 88% eran de género femenino; 38% participó en actividades de redacción científica como curso extracurricular y el 58% había elaborado hasta dos trabajos de investigación. Con relación al componente afectivo, señala una media de 48 puntos ubicándose en el baremo como medianamente favorable, lo cual indica que a los estudiantes poco les interesa o les gusta la investigación, al igual que con el componente cognitivo que obtuvo una media de 56 puntos. Con respecto al componente actitudinal la media fue de 64 puntos, lo que indica que la actitud hacia la investigación científica es favorable. Conclusión: la actitud del estudiante del programa de prosecución de estudios en Enfermería hacia la investigación científica era medianamente favorable.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aldana G, Joya N. Actitudes hacia la investigación en docentes de metodología de la investigación. Tábula Rasa [Internet]. 2011 enero – junio [Consulta: 13 de abril de 2017]; 14:295-309. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/396/39622094012.pdf
Rojas H, Méndez R, Rodríguez Á. Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado [Internet]. 2012 [Consulta: 13 de abril de 2017]; 8(2):216- 229. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848014
Christensen C, Eyring H. La universidad innovadora: cambios del AND de la enseñanza de la educación superior en USA. Jossey-Bass Higher and Adult Education Series; 2011.
Restrepo B. Investigación de aula, formas y actores. Revista Educación y Pedagogía. 2009 enero-abril; 21(53):103-112.
Aldana G, Caraballo G. Construcción escala de actitudes hacia la investigación “EACIN”. [Internet] 2013. [Consulta: 11 de abril de 2017]. Disponible en: http://digitk.areandina.edu. co/repositorio/bitstream/123456789/511/1/Memorias%202013.pdf
De las Salas M, Perozo S, Lugo Z. Actitud del estudiante universitario hacia la investigación en el Núcleo LUZ - Costa Oriental del Lago. [Internet] Zulia, Venezuela, Universidad del Zulia, Escuela de Enfermería, 2014. [Consulta: 11 de abril de 2017] Disponible en: http://
publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/3384/4678
Morales F. Psicología Social. España: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
Saldaña H, Martina S. Actitud de los estudiantes de la segunda especialización en enfermería hacia la investigación. UNMSM, 2014. [Internet] Lima, Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Postgrado, 2015 [Consulta: 26 de julio de 2017]. Disponible en: http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/handle/123456789/4999
Mamani O. Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar al título profesional. Revista Científica de Ciencias de la Salud. 2011; 4(4):22-27. EILYN SÁNCHEZ, BRENDA RAMÍREZ, ASDRÚBAL VELASCO, ALBA FERNÁNDEZ
Cotacalla D. Estilos de aprendizaje y actitudes hacia la investigación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco. Tesis inédita de Posgrado en Educación, Universidad Peruana Unión, Perú; 2010.
Ortuño I, Posada P, Fernández E. Actitud y motivación frente a la investigación en un nuevo marco de oportunidad para los profesionales de enfermería. Índex Enferm [Internet]. 2013
[Consulta: 13 de abril de 2017]; 22(3):132-136. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n3/9134r.php
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |