Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Fermentum?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

1. FERMENTUM: Se define como una publicación científica, especializada (en el área sociológica y antropológica, de manera particular y de las Ciencias Humanas de manera general), periódica (cuatrimestral) indexada y arbitrada, de circulación internacional; abierta a todos los investigadores en esas especialidades que deseen publicar, a) Informes científicos originales que contengan descripción de la investigación, las técnicas y el nuevo conocimiento que contribuye a ampliar la comprensión de un problema.b) Publicaciones provisionales sobre resultados parciales de investigaciones en curso, c) Estudios recapitulativos de un tema en particular en el cual se reúnan, analicen y discutan informaciones ya publicadas, que hayan contribuido al avance de las investigaciones sobre un problema, d) Se pueden aceptar también ensayos menos atados directamente a resultados específicos pero que traten el estado de arte de una temática, de manera que lo proyecten o estimulen su desarrollo. Dichas contribuciones deberán cumplir con los siguientes   2. REQUISITOS: 2.1. Extensión máxima, 30 (treinta) cuartillas en papel tamaño carta, a doble espacio o un máximo de 40.000 caracteres con espacios; tamaño fuente 12.2.2. Cada propuesta deberá contar con un resumen en castellano en 15 (quince) líneas máximo de extensión y el correspondiente abstract en inglés; incluir hasta cinco términos claves en castellano e inglés. 2.3. La presentación incluye: introducción, metodología, análisis o desarrollo, conclusiones y bibliografía. (Caso a y b). 2.4. Las citas se registran siguiendo el sistema APA, por ejemplo: las referencias bibliográficas en el texto deberán incluir el apellido de/los autor(es/as) en minúsculas y año de publicación, por ejemplo: Salas (1995); si la cita es textual se debe incluir el número de página, la cual se colocará después del año, Salas (1995:15). 2.5. Las notas de pie de página sólo incluyen información complementaria al párrafo en  referencia. 2.6. La bibliografía final deberá ir como se indica. En caso de un libro: SALAS  MARCO V. (1995), Encantadores pueblos de Mérida. Ediciones MERENAP. Mérida, Venezuela. En el caso de un artículo incluido en una revista: YEPES DEL POZO J. (1981), Estudio e investigación socio-jurídica de la producción agraria, Revista de Derecho y Reforma Agraria. Mérida, Venezuela. 12(5), pp. 299-308. En el caso de un artículo de periódico: VARGAS LLOSA M. (1989), La sociedad abierta y sus enemigos. El Universal, Caracas, Venezuela: 29 de Enero, cuerpo 4, p. 4-1.   2.7.  Un breve currículo del autor/a y/o autores/as en los cuales señalen los títulos académicos, la institución donde trabaja, la línea de investigación que desarrolla, dirección institucional, dirección de habitación, telefax, E-mai.    2.8. Deberá entregarse un original y una copia en papel, y disquete o cd. 2.7.  En caso de incluir cuadros y/o gráficos, éstos se registran o duplican cada uno en hojas aparte, con la debida identificación; lo mismo se aplica para los dibujos y fotografías, éstas con una protección o sobrecubierta; en cuanto a plano y mapas, también se duplican cada uno en una hoja aparte con su leyenda correspondiente y  en un formato de 11,3 x 18,4 cm. como máximo.2.8. Los artículos se deberán presentar y consignar en disquete de 3,5”, en Claris Word,  Word Perfect, Microsoft Word. Este requisito puede ser sustituido por un envío por correo electrónico a la dirección electrónica: fermenta@ula.ve.  3. OTRAS INDICACIONES: Las solicitudes o propuestas de publicación deben acompañarse con las siguientes informaciones: 3.1. Carta de presentación dirigida al Comité Editorial. 3.2. Un breve currículum del autor/a, autores/as donde se señale la institución donde trabaja, la línea de investigación que desarrolla, dirección institucional, dirección de habitación, telefax, e mail.3.3. Se deben consignar o enviar un original y una copia en papel, y el disquete según las pautas del punto 2.8.3.4. Debe contar con cuadros y/o gráficos, cada uno en una hoja aparte y con los datos correspondientes. Dibujos y fotografías cada uno en una hoja aparte y con una debida protección o sobrecubierta. Planos y Mapas, cada uno en una hoja aparte con su leyenda correspondiente en un formato de 11,3x18,4 cm como máximo  en cuadros aparte   4. DESDE EL COMITÉ EDITORIAL: La prioridad de las propuestas a fines de publicación está orientada hacia resultados de investigaciones en Sociología y Antropología; igualmente el orden y la fecha de publicación podrá depender de la orientación temática de cada número. 4.1. Los artículos que no presenten todos los requisitos antes señalados serán devueltos y por tanto no serán sometidos a arbitraje.4.2. Se enviará nota o correo de recepción si cumplen con los requisitos.4.3. Los artículos son sometidos a arbitraje según las normas y los procedimientos convencionales aceptados; esa evaluación determina la publicación o no de los mismos; el evaluador podrá sugerir modificaciones leves que serán notificadas a los interesados.4.4. No se devuelven originales y el Comité Editorial se reserva el derecho de hacer los ajustes que aseguren la calidad y diseño de la publicación.4.5. Las fotografías e ilustraciones deben ser enviadas en formato tif o jpg a 300 dpi de resolución.4.6. Las leyendas no deben hacer parte de las imágenes, por tanto deben indicarse separadamente.4.7. Las tablas, cuadros deben definirse en un archivo  Word, fuente Arial, tamaño 12, como parte del texto o en archivo independiente. Asimismo los gráficos deben enviarse en el archivo Excel en que fueron definidos originalmente, para poder ser intervenidos en caso de ser necesario.4.8. Según ISO 2145 y COVENIN 1351, la numeración de las divisiones de un artículo, debe estar completamente en arábigos respondiendo a una sucesión continuada, utilizando un punto para separar los niveles de división. Por ejemplo, 1. Introducción; 2. Metodología; 2.3 Entrevistas. 4.9.  Se debe incluir en el artículo lugar y fecha en que fue culminado el mismo5.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a).
  2. El fichero enviado está en formato Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  4. El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.