La Crítica de Keiji Nishitani (Escuela Heideggeriana de Kioto) a Friedrich Nietzsche

Mauricio Navia A., Fabiola de Navia G.

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/Filo/2023.29.02

El problema de la religión atraviesa todo el camino de la metafísica, en tanto que la esencia del ser del ente se piensa desde el fundamento último de todo ente, es decir, desde el ente supremo (Agathon, Motor Inmóvil, Bonum, Subjectum, Espíritu Absoluto, etc.). Sin embargo, en La religión y la nada, K. Nishitani no aborda este problema desde la metafísica tradicional ni desde la metafísica moderna, sino a la luz de la radical crítica de la modernidad emprendida por “el último Schelling, Schopenhauer, Kierkegaard, o incluso Feuerbach y Marx, y, principalmente, a causa de la aparición de posturas como el nihilismo de Nietzsche”. Por consiguiente, sus consideraciones se sitúan en el punto de vista en que las filosofías de la religión anteriores han dejado de funcionar o han sido superadas. De esta manera, puede decirse que discurren junto a las de filosofías de la existencia contemporáneas. Esta obra no es, por tanto, ni una reflexión histórico-científica de la religión, ni una apropiación de la religión contenida en la tradición de la ontoteología metafísica, ni siquiera lo “que en la modernidad…denominamos filosofía de la religión” dice expresamente el autor. Esta obra está inscrita en las consecuencias radicales que abrió el nihilismo occidental al final de su camino.

Recibido: 20-03-2023 / Aceptado: 03-04-2023


Palabras clave


Religión; Metafísica; Nihilismo; Existencialismo; Vacuidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Aristóteles.Metafísica.Editorial Gredos(Edición trilingüe por Valentín García Yebra),Madrid,1970.

Colli/Montinari edition:the complete hardbound version(Kritische Gesamtausgabe Werke,abbreviated as KGW) and the paperback version(Kritische Studienausgabe or KSA). Versión electrónica disponible en:http://www.nietzschesource.org/

Heisig,James.Filósofos de la nada.Un ensayo sobre la Escuela de Kioto.Editorial Herder,Barcelona,2015.

Heidegger, Martin.Conceptos fundamentales.Editorial Alianza,Madrid,1989.(Título original:Gesamtausgabe:"Grundbegriffe").Curso de Friburgo,semestre de verano de 1941.

Heidegger,Martin.La sentencia de Anaximandro.En:Sendas pérdidas o Caminos de bosque(1950),Editorial Losada,Buenos Aires,1960.Traducción de José Rovira Armengol/Editorial Alianza,Madrid,1995.Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte.(Título original:Holzwege,V.Klostermann)

Heidegger,Martin.Nietzsche I.Ediciones Destino,Barcelona,2000.Traducción de Juan Luis Vermal.2 volúmenes.Título original:"Nietzsche",Editorial Günther Neske,Pfullingen,1961.2 volúmenes./Reedición:Gesamtausgabe.Nietzsche I:Tomo 6.1(1936-1939),1996.

Heidegger,Martin.“La constitución ontoteológica de la metafísica”;en Revista de Filosofía Vol.XIII,Nº 1,Santiago de Chile,1966.Trad.de Luis Hernández Volosky,revisada por Francisco Soler Grima.

Heidegger,Martin.“Logos(Heráclito,Fragmento 50)y Moira(Parménides,Fragmento VIII,34-41)” en revista Mapocho Tomo II, Nº1,Santiago de Chile,1964.Trad.de Francisco Soler Grima.Ahora,también en Conferencias y artículos,segunda edición revisada,2001.Trad.de Eustaquio Barjau.

Nietzsche,Friedrich.La filosofía en la época trágica de los griegos. Editorial Valdemar,Traducción Luis Fernando Moreno Claros.3ªEdición,Madrid,2003.

Nietzsche,Friedrich.Así habló Zaratustra.Editorial Alianza,(Trad. Juan Luis Vermal),Madrid,2001.(Título original:Also sprach Zarathustra).

Nietzsche,Friedrich.Fragmentos Póstumos.Volumen IV(1885-1889).Edición española dirigida por Diego Sánchez Meca.Traducción,introducción y notas de JUAN LUÍS VERMAL y JUAN B.LLINARESE.Edición realizada bajo los auspicios de la Sociedad Española de Estudios sobre Nietzsche(SEDEN).Madrid:Tecnos

Nietzsche,Friedrich.,Der Wille zur Macht II,1884/88,Werke Taschen-Ausgabe Band X Alfred Kröner Verlag.Leipzig,s.a.

Nishitani,Keiji.La religión y la nada.Ediciones Siruela,Madrid,1999.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.