Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Acerca de los autores/as
Margarita Belandria Universidad de Los Andes (ULA) Venezuela, República Bolivariana de
Margarita Belandria nació en Canaguá, Estado Mérida (Venezuela, 1953). Escritora de novela, cuento, ensayo y poesía. Es Abogada y Magíster en Filosofía. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora de la Universidad de Los Andes en el área de Filosofía del Derecho, Lógica y Hermenéutica Jurídica. Desde el año 2004 clasificó en el Programa de Promoción del Investigador (PPI -Nivel I). Desde 1997 se desempeña como Co-responsable del «Grupo de Investigaciones sobre Filosofía, Derecho y Sociedad (G-SOFID)» (www.grupologosula.org), adscrito al Centro de Investigaciones Jurídicas y al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT-ULA). Desde 1998 es Directora fundadora de la Revista DIKAIOSYNE [Revista semestral de filosofía práctica, indexada en REVENCYT y otros Índices internacionales]. Ha sido Ponente Invitada en eventos nacionales e internacionales, científicos y literarios. Autora de numerosos artículos y ensayos publicados en revistas impresas y electrónicas. Desde el año 2003 es miembro de la Asociación de Escritores de Mérida (Venezuela). Y miembro del Foro Literario "Letras Libres" de Madrid (España) desde mayo de 2005. Autora de la novela Qué bien suena este llanto , editada en Coedición del Centro Nacional del Libro y la Asociación de Escritores de Mérida (CENAL - AEM. Mérida - Venezuela, 2006); Otros puntos cardinales : Libro de poemas. Coedición del Centro Nacional de Libro y la Asociación de Escritores de Mérida (CENAL - AEM. Mérida - Venezuela, 2006, y la novela "Flores de azar" (inédita).
Andrés Suzzarini Venezuela, República Bolivariana de
Andrés Suzzarini. Nació en Caicara del Orinoco, Estado Bolívar, Venezuela, 1944. Filósofo, profesor y escritor de ensayos. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Filosofía, Jefe del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA). Durante más de 40 años ha impartido sus enseñanzas en la UCV y en la ULA, en la Escuela de Educación y en la Maestría de Filosofía. Cursa sus estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde obtiene el título de Licenciado en Filosofía. Posteriormente obtiene el título de Magíster en Filosofía, con doctorado en la misma área en la Universidad de Los Andes (ULA) Mérida, Venezuela. Se inicia en la docencia en la UCV en donde, desde 1967 ocupa los siguientes cargos: Preparador de la Cátedra de Lógica dirigida por el profesor Julio J. Lizarraga (UCV). Profesor contratado de la Cátedra de Preseminario en la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Economía (UCV). Profesor contratado de las Cátedras “Métodos y Técnicas de Investigación” e “Investigación de la Ciencia” en la Escuela de Geografía de la Facultad de Humanidades y Educación (UCV). Profesor ordinario de la misma cátedra (UCV). Desde 1972 es Profesor ordinario del Departamento de Filosofía en la Escuela de Educación, Facultad de Humanidades de la ULA, donde ha desempeñado diversos cargos, entre ellos: Jefe del Departamento de Filosofía en diversas ocasiones, Miembro del Consejo de Facultad, Miembro del Consejo Directivo del Postgrado de Filosofía y Coordinador del Postgrado de Filosofía. Secretario General del Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Filosofía de Venezuela, con sede en la ULA (1994). Conferencista invitado al V Congreso Nacional de Filosofía, UCV, Caracas (1999) y en otros eventos científicos y culturales. Entre otras materias del área ha impartido las asignaturas de Lógica, Introducción a la Filosofía, Filosofía de la Educación, Filosofía del lenguaje, etc. Entre los cursos dictados extra cátedra a grupos de profesores y estudiantes de postgrado, figuran: Curso introductorio al griego antiguo. Curso introductorio al latín filosófico. Curso de Alemán. Curso de Latín filosófico. -Miembro del Grupo de Investigaciones Filosóficas Latinoamericanas, adscrito al Postgrado de Filosofía, auspiciado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de los Andes (CDCHT-ULA). -Miembro del Grupo de Investigaciones Filosofía, Derecho y Sociedad (G-SOFID), adscrito al Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Los Andes y auspiciado por el CDCHT-ULA. -Director de la Revista Filosofía del Postgrado de Filosofía (ULA). -Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Dikaiosyne, editada por el G-SOFID (ULA). -Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Filosofía. -Miembro de la Asociación de Escritores de Mérida. -PEI 2003-2012 (Premio Estímulo al Investigador) -Miembro del Grupo de Investigaciones de Lógica y Filosofía del Lenguaje (GISLOFIL).