Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Articulos arbitrados
![]() |
![]() |
![]() |
Documentos
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas
![]() |
![]() |
![]() |
Monografía
![]() |
![]() |
![]() |
Eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Ensayos
![]() |
![]() |
![]() |
Maestria
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados de Proyectos de Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Miscelaneas
![]() |
![]() |
![]() |
Homenaje
![]() |
![]() |
![]() |
Conversaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
![]() |
![]() |
![]() |
Sesión
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico homenaje a los 450 años de la ciudad de San Cristóbal (1561-2011)
![]() |
![]() |
![]() |
VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía
![]() |
![]() |
![]() |
Número Completo
![]() |
![]() |
![]() |
Proyecto de Postgrado en Paz, DDHH Y EeE
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos resultados de Proyectos de Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Experiencia Pedagógica
![]() |
![]() |
![]() |
Experiencias de las Redes Académicas
![]() |
![]() |
![]() |
Proyectos de Investigación Internacionales I, II y III
![]() |
![]() |
![]() |
InfoGeneral
![]() |
![]() |
![]() |
Anexo
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencias
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas/Eventos/Misceláneas/Reconocimientos
![]() |
![]() |
![]() |
Discursos
![]() |
![]() |
![]() |
Experiencias Humanitarias
![]() |
![]() |
![]() |
Monográfico: Paz, DDHH y Educación en Emergencia
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos de Investigación Científica
![]() |
![]() |
![]() |
Reconocimientos
![]() |
![]() |
![]() |
Tunja - Colombia: VIII Seminario Taller Internacional Vendimia - Efectuado del 7 al 9 de noviembre 2014.
![]() |
![]() |
![]() |
Normas
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos Resultados de Tesis de Maestria y Doctorado
![]() |
![]() |
![]() |
Reseñas de Libros
![]() |
![]() |
![]() |
Congresos
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencias
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados de Proyectos de Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Internacionalización
![]() |
![]() |
![]() |
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...