Historia de la villa de San Cristóbal (Siglos XVI al XIX)
Resumen
El 2 de Enero de 1560 ocurre la Fundación Intelectual de San Cristóbal, porque es este día cuando por vez primera alumbra por la mente de la humanidad fundar una Villeta intermediaria entre Pamplona y Mérida. A tal efecto, el Procurador del Cabildo de Pamplona Francisco Sánchez propone el 2 de enero de 1560 fundar esta ciudad, verdadera estación para la tregua según la feliz y acertada expresión de Ramón J. Velásquez. El 2º de agosto Juan del Rincón, delegado ante la Real Audiencia del Cabildo de Pamplona hace la solicitud. Y Juan del Rincón llega con la buena nueva afirmativa y con la Real Provisión enviada a Juan Maldonado, persona capaz y conocida para realizar la empresa. Con la autorización de la Real Audiencia sale Juan Maldonado de Pamplona, con una treintena de vecinos y soldados de Pamplona entre los que no faltaba el procurador Francisco Sánchez y arriban al Valle de Santiago regado por hermoso río al que Maldonado bautiza con el nombre de Tormes, en recuerdo del río de Barco de Ávila donde él había nacido. Explorado el lugar Maldonado escoge una sabana alta y despoblada y en ella funda la Villa de San Cristóbal el lunes santo 31 de marzo de 1561.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.