Algunas consideraciones sobre el pensamiento complejo y la investigacion social

Luis Fernando Valero Iglesias, Antonio Jiménez Castillo

Resumen


En el presente trabajo,1 resultado2 de la conferencia dictada en el Doctorado de Pedagogía de la Universidad de Los Andes- Táchira, se expone de manera crítica la deconstrucción de las diversas teorías ante el paradigma de la Complejidad. El hecho de que la realidad sea absolutamente inaprensible por ser humano, y que ésta sea más compleja que las teorías con las que se pretenden sistematizarla bajo un marco conceptual específico, no debe de llevarnos hacia posiciones gnoseológicas derrotistas.

Palabras clave


Complejidad; Paradigmas; Transdisciplinariedad

Texto completo:

PDF

Referencias


Brockman, John. (2012). La mente. Crítica.

Barcelona.

Morin. Edgar, (2011): La vía. Para el futuro

de la humanidad. Paidos. Barcelona

Touraine. Alain: (2005) “Un nuevo paradigma; para comprender el mundo de

hoy’, Paidos. Barcelona

Webgrafía

Sapolsky, Robert (http://www.edge.org/documents/archive/edge307.html).Consultado 27/5/2012.

Lykken, David El Estudio Familiar de

Minnesota Twin. http://en.wikipedia.

org/wiki/Minnesota_Twin_Family_

Study. Consultado 27/5/2012.

Touraine. Alain, Un nuevo paradigma.

http://www.alipso.com/monografias2/

un_nuevo_paradigma_de_alain_touraine/index.phConsultado 27/5/2012


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.