Dámaso Zapata, maestro neogranadino en San Cristóbal (1856): Para un historia comparada de la región fronteriza colombo- venezolana
José Pascual Mora García
Resumen
En nuestro proyecto de historia Comparada de la región fronteriza colombovenezolana nos hemos propuesto resaltar los maestros que han realizado aportes a la historia de la educación de ambos lados de la frontera, en este caso destacamos al maestro Dámaso Zapata, quien es de origen neogranadino, nativo de Bucaramanga. Y que es considerado el más destacado educador colombiano de la segunda mitad del siglo XIX, por liderar la Reforma Educativa de la década de 1860 en Colombia. Dámaso y su hermano Felipe Zapata fundaron un Colegio en San Cristóbal en 1856, y se destacaron por desarrollar una conciencia magisterial para el sistema educativo secundario. Por este motivo se realizó en el marco del CONGRESO/DIPLOMADO SAN CRISTÓBAL 450 AÑOS (1561- 2011) la develación de su fotografía en el Museo Pedagógico “Temístocles Salazar” de la Universidad de Los Andes-Táchira, “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”.
Palabras clave
Historia comparada; Historia de los maestros; Museo pedagógico
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.