Destrezas y habilidades como condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades de campo. Caso: estudiantes de Sexto Año de la Escuela Técnica Agropecuaria Colegio Dr. Neftali Duque Méndez; Táchira-Venezuela
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arias, F., G. (2004). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
científica. Venezuela. Caracas: EPISTEME, C.A.
Castilla, M. y Sisti, A. (s/f). Aprendizaje
y desarrollo de habilidades sociales.
Diferentes propuestas educativas.
[Documento en línea]. Instituto para
el desarrollo de la educación especial.
Disponible: http://www.feeye.uncu.
edu.ar/web/posjornadasince/area3.
[Consulta: 2011, abril 9]
Coll, C. (2010, julio). Enseñar y aprender en el siglo XXI: el sentido de los
aprendizajes escolares. En Marchesi,
A. Tedesco, J. C. y Coll, C. (Coords.)
(Comp.). Reformas educativas. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Metas educativas 2021. Buenos Aires: OEI y Santilla S.A.
Freire, P. (2009). El grito manso. Argentina: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Hernández S., R. Fernández-C., C. y Baptista. L., P. (2006). Metodología de la
investigación (4a. ed.). México: McGraw-Hill.
Maduro, I. y Rietveldt, A. F. (2009). Competencias del gerente educativo en el
desarrollo de la práctica pedagógica del
docente de educación básica. Revista
electrónica de humanidades, educación
y comunicación social. [Revista en línea]. 6 Disponible: http://www.dialnet.
unirioja.es/servlet/fichero_artículo?
[Consulta: 2011, abril 9]
Martínez, M., M. (2007a). Evaluación cualitativa de programas. México: Trillas.
Mas, H. M. J. (2006). Desarrollo endógeno. Cooperación y competencia. Una
aproximación sin frontera. Venezuela.
Caracas: Panapo.
Negro, V. B. (2003). La enseñanza de las
destrezas quirúrgicas básicas. [Resumen en línea]. Trabajo Final Integrador.
Universidad de Buenos Aires. Facultad
de Ciencias Veterinarias. Disponible:
Enero - Diciembre 2012, N° 15 / Art. Res. de Proy. de Inv.
http://www.fvet.uba.ar/rectorado/postgrado/especialidad/ [Consulta: 2011,
abril 9]
Pérez, L., E. y Sánchez. C., J. (2005). Fundamentos de evaluación cualitativa.
Propuesta teórico-metodológicas para
el desarrollo de la investigación-evaluación en la educación básica. Venezuela.
Caracas: El Nacional y la Universidad
de Oriente. CEC.
Perrenoud, P. (2009). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje
(1a. ed.). España. Barcelona: Graó.
Ríos, C. P. (2006). Psicología. La aventura de conocernos. Venezuela. Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Vice-rectorado de Investigación y Postgrado: Línea Gráfica 67,
C.A.
Tamayo, y T., M. (2006). El proceso de la
investigación científica (4a. ed.). México: Limusa.
Tobón, T. S. (2009). Formación basada en
competencias. Pensamiento complejo,
diseño curricular y didáctica. Colombia. Bogotá: Ecoe.
Torres D., G. y Rositas M., J. (2011). Diseño de planes educativos bajo un enfoque de competencias. México: Trillas.
Tulio, R. (1999). Cómo hacer un proyecto
de investigación. Guía práctica. Venezuela. Caracas: PANAP
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.