El acceso de la mujer a la educación colombiana: luchas, simpatías y rechazos (1930-1952)

Claudia Figueroa

Resumen


El1 presente trabajo tiene como objeto analizar el acceso de la mujer a la educación colombiana en el marco de las luchas, simpatías y rechazos en un periodo significativo para la historia de la educación colombiana, en su propia formación con incidencia en los gobiernos de la República Liberal (1930- 1945) y de la Hegemonía Conservadora (1946-1952). En esta dinámica se rescata el papel protagónico y unidad de las líderes y educadoras colombianas, se destacaron: Ofelia Uribe, Blanca Ochoa, Inés Gómez, Edith Jiménez, Virginia Gutiérrez de Pineda, entre Otras. Este gran movimiento generó cambios cualitativos en su visibilidad y sus propias concepciones frente a la familia, el Estado y la sociedad que transformó sus propias condiciones y la cultura intelectual del país.

Palabras clave


Mujer; Educadoras; Formación intelectual

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.