La reforma educativa (1969-1980) y su impacto en las teorías del curriculum en Venezuela
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALVARAY, Gisela, CARVAJAL, Leonardo y otros (1977) “Caracterización de la
realidad educativa nacional”, Rev. Papeles
Universitarios. Nº 4. Caracas, p. 33
• BERNSTEIN, Basil (1975) Class, Codes
and Control. Vol. 3. Towards a Theory
of Educational Transmissions. London.
Routledge & Kegan Paul, introduce la
discusión de la construcción social del
curriculum. En español: (1988) Clases,
códigos y control. Hacia una teoría de las
transmisiones educativas. Akal, Madrid.
• BIGOTT; Luis (1975) El educador neocolonizado. La enseñanza viva. UCV. Caracas.
• CARMARGO, Lourdes y CAMARGO,
Edna. (Comp) Asamblea Nacional de Educación. Discurso y ponencia. Tomos I y II.
. Al respecto puede consultarse las obras de SÁNCHEZ, Margarita de (1978) Modelo de Stake. Ministerio de Educación. Caracas; (1978) El modelo de
Provus. Ministerio de Educación. Caracas
Artículos / Enero - Diciembre 2013, N° 16
Consejo Nacional de Educación. Caracas
• CASTRO, M (1981) Módulo de Apoyo
para el Curso de Diseño Curricular. Lecturas Básicas. Compendio. Maracay.
• CASTRO, M. (1982) Diseño de Instrucción. Módulo de Apoyo. Caracas.
• CASTRO, M. (1984) Evaluación Curricular. Aproximación a un Modelo. Ediciones
Atal, S.R.L. Caracas.
• CASTRO, M (1975) Currículum. Texto
Básico para una Auto-instrucción. Caracas.
• BIGOTT; Luis (1975) El educador neocolonizado. La enseñanza viva. UCV. Caracas.
• CHERVEL, André (1988) L`Histoire
des disciplines scolares: reflexions sur
un domaine de recherches”, Historire de
l `Education. Nº 38. En PLAISANCE,
Eric et VERGNAUD, Gerad (2005) La
Découverte. Paris.
• FERNANDEZ HERES, Rafael (1983)
Memoria de cien años. La educación
venezolana 1830-1960). Ministerio de
Educación. Carcasa. (En nueve tomos)
• GARCÍA GARDUÑO, José María (1995)
“La consolidación de la teoría curricular
en los Estados Unidos (1912-1949)”, Rev.
Latinoamericana. VOL. XXV, NÚM.1., p.
GOODSON, Ivor (2000) El Cambio
en el curriculum.
• HERNÁNDEZ CARABAÑO, H. (1970).
Aportes a la reforma educativa. Caracas:
Ministerio de Educación. Dirección de
Planeamiento
• HERNÁNDEZ CARABAÑO, H. (1971).
Nuevos aportes a la reforma educativa. Caracas: Ministerio de Educación. Dirección
de Planeamiento
• HOBSBAWN, Eric y Terence RANGER
(Eds). (2002)Invención de la tradición.
Barcelona: Crítica
• KLIEBARD , H. M. (1986) The struggle
for the American Curriculum (1893-1953).
London. Routledge & Kegan Paul. En
Canadá se recuerda a TOMKINS, George
(1986) A Common Countenance. Stability
and Change in the Canadian Curriculum.
Canadá. Prentice Hall.
• MACHADO, Luis Alberto (1975) La revolución de la inteligencia. Caracas.
• MORA GARCÍA, José Pascual (2004):
La Dama, el Cura y el Maestro en el siglo
XIX. Mérida, Ed. Consejo de Publicaciones ULA. (Edición sobre la tesis doctoral
que analiza el impacto de las políticas
educativas oficiales en los programas de
las disciplinas escolares de la región andina
venezolana, específicamente en el Colegio
Sagrado Corazón de Jesús en La Grita.)
• ORTÍN, Nevi. (1989) La autonomía universitaria en el proceso histórico, caso:
Venezuela. Ed. Universidad del Zulia:
Maracaibo.
• RINCÓN, Imelda. (1996): La creación del
Colegio Nacional de Maracaibo.
• RINCÓN, Imelda y MORALES, Aquilina
(Comp). (2006): Cátedra Libre Historia de
la Universidad del Zulia, Vol. I. Editado
BANESCO, Bogotá. La Cátedra Libre de
la Universidad del Zulia fue creada en el
año 2004.
• SAMUDIO, Edda (2012) Una mirada al
Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes en sus cuarenta años.
Vicerrectorado Académico. Mérida.
• SALCEDO GALVIS, Hernando (1980)
“Perspectivas actuales en evaluación educacional. Algunas implicaciones. Curriculum.” Revista especializada para América
Latina y el Caribe. Año 5, Nº 9
• SALCEDO GALVIS, Hernando. (2010)
“La evaluación educativa y su desarrollo
como disciplina y profesión: presencia en
Venezuela.” Revista de Pedagogía, Vol. 31,
Nº 89. Escuela de Educación. Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
• SALCEDO GALVIS, Hernando (2010)
“La Revista de Pedagogía cuarenta años
Enero - Diciembre 2013, N° 16 / Artículos
después: circunstancias de su fundación”. Revista de Pedagogía, Vol. 31, Nº
Escuela de Educación UCV. Caracas.
P. 406 (El profesor Hernando Salcedo
es el Editor fundador de la Revista de
Pedagogía).
• SANCHEZ, Margarita de (1978) Modelo
de Stake. Ministerio de Educación. Caracas; SANCHEZ, Margarita de (1978) El
modelo de Provus. Ministerio de Educación. Caracas
• TYLER, Raph W. (1973) Principios
básicos del curriculum. Troquel. Bs. As.
Argentina.
• TORO, Abraham (2009) La Escuela de
Educación de la Universidad de Carabobo:
historia, pedagogía y currículo (1960-
. OPSU. Caracas.
• SOSA, Arturo (1998) “Palabras de Arturo
Sosa” en SOSA LLANOS, Pedro;
• UNESCO. (1974) Seminario sobre Técnicas de Evaluación del Curriculum. Informe final de la Comisión. Nº 2, octubre,
Caracas.
• VILLAMIZAR Durán, Gustavo (1995)
“Maestros y alumnos: dos rescates necesarios”. Ponencia presentada en el evento
Pedagogía 95. La Habana. Cuba.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.