Acoso Laboral como Riesgo Psicosocial en el Contexto Educativo
Resumen
La presente1 investigación tiene como propósito de dar a conocer sobre el fenómeno que está afectando a las empresas e instituciones educativas como el hostigamiento laboral, como lo señalan algunos investigadores del tema que la denominan como la plaga del siglo XXI, por ser una enfermedad silenciosa, el trabajador se vuelve víctima de este síndrome y puede llegar a causar el suicidio. .al ser hostigadas por estas personas o grupos, el trabajador no rinde en sus labores ya que afecta el medio social donde se desenvuelve, el clima organizacional y, con ello, a la productividad y al desarrollo económico de la empresa. Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de campo, nivel descriptivo con una población aleatoria de trabajadores de varias instituciones educativas, aplicando el instrumento como el cuestionario dentro de la escala de Likert, validado por un juicio de expertos, estableciendo su confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Con preguntas de selección que permitirá a indagar el conocimiento de estos sobre la problemática y de esta manera poder identificar si realmente existe el mobbing en los recintos escolares, para buscar posibles soluciones a la problemática que repercute la salud mental del trabajador.
Recepción: 30/02/2016; Evaluación: 17/04/2016; Aceptación: 09/06/2016
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bosqued, M. (2005). Mobbing. ¿Cómo prevenir y superar el acoso psicológico?
España: Santillana Ediciones Generales. Desagrupados”, Lugar Editorial,
Buenos Aires.
Cerda, H. (1994) La investigación total
La unidad metodológica en la investigación científica. Colombia. Editorial
Magisterio, p. 15 y 16
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860
del 30 de diciembre de 1.999 y publicada por segunda vez en Gaceta Oficial
Nº 5.453 (Extraordinaria) de 24 de marzo del 2000.
Código Civil de Venezuela. Gaceta Nº
990 Extraordinaria del 26 de Julio de
Código de Procedimiento Civil. Gaceta
Oficial N° 4.209 Extraordinaria de fecha 18 de septiembre de 1990.
Código Penal. Gaceta Oficial No. 5.768,
Extraordinaria de fecha 13-04-2005.
Código Civil de Venezuela, Gaceta Oficial
No. 2.990 Extraordinaria de fecha 26-
-1982
Código Penal. Gaceta Oficial No. 5.768,
Extraordinaria de fecha 13-04-2005.
Hernández, S Fernández, C y Baptista, L.
(2009), Metodología de la Investigación. D.F.-México: Editorial S.A.
Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012). Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 6.076, de fecha el 07 de mayo de 2012.
Leymann, H. (1996). Contenido y desarrollo del acoso grupal/moral “mobbing”
en el trabajo. Universidad de Umea,
European Journal of Work and Organizacional Psychology. Suecia.
Piñuel y Zabala (2001) Mobbing. Cómo
sobrevivir al acoso psicológico en el
trabajo, Santander: Sal Terrae, 311
págs.
Iñaki Piñuel (2003.) “Mobbing, Manual de
autoayuda para superar El Acoso Psicológico en el Trabajo”, Aguilar, Buenos Aires, 1ª. Edición.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.