Desarrollo Humano y Sostenible: Una breve Aproximación Teórica
Resumen
Este documento1 presenta una aproximación teórica a la evolución del concepto de desarrollo visto desde la economía y las variaciones que han mantenido en el tiempo. En sus inicios desde un concepto de desarrollo relacionado plenamente al crecimiento económico basado en el avance industrial sin tener en cuenta las implicaciones humanas y ambientales, despreciando casi plenamente la intervención estatal, dejando actuar plenamente las fuerzas del mercado. Luego se esboza el cambio de paradigma desde la perspectiva del desarrollo humano que plantea preguntas acerca de la calidad de vida y más recientemente el paradigma del desarrollo sostenible que profundiza el concepto de desarrollo humano y lo enfrenta a los efectos medioambientales que enfrenta el mundo actual.
Recepción: 26/08/2016; Evaluación: 17/09/2016; Aceptación: 29/10/2016
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aristóteles; 2001. “Ética Nicomáquea”; Ed.
Gredos; Madrid, España.
Castoriadis, Cornelius; 1996. “Poder, Política y Autonomía”; en: Rev. Ensayo y
Error, No. 1; Bogotá, Colombia.
Castoriadis, Cornelius; 1998. “Valor, Igualdad, Justicia, Política: de Marx a Aristóteles y de Aristóteles hasta nosotros”;
Ed. UPTC; Escuela de Economía; Tunja Colombia.
Domar, Evsey; 1966. “Expansión y Empleo”; Ed. F.C.E.; México.
Dominique, Roux; 2006. “Los Premios
Nobel de Economía”; Ed. Akal; Madrid, España.
Giraldo, Fabio; 2009. “Urbanización para
el desarrollo humano; políticas para
un mundo de ciudades.” ONU-Hábitat.
Bogotá.
Giraldo, Fabio; 2016. Impacto de la agenda urbana en las políticas de vivienda y
desarrollo urbano 1996-2016; -camino
a Hábitat III-. Bogotá.
Giraldo, Francisco; 2002. “América Latina
frente a la globalización” Revista Apuntes del Cenes UPTC. Tunja, Colombia. Harrod, Roy; 1974. “Domar y la Dinámica
Económica”; en: Mueller M. G. “Lecturas de Macroeconomía”; Ed. Continental; Barcelona, España.
Hegel, Friedich; 1973. “Fenomenología del
Espíritu”; Ed. F.C.E.; México.
Klikberg, Bernardo; 2003. “Hacia una
Economía con Rostro Humano”; Ed.
F.C.E.; México.
Mankiw, y otro; 1992. “A Contribution
to the Empirics of Economic Growht.
Quarterly Journal of Economic, Mayo.
Marx, Carlos; 1971. “Tesis Sobre Freuerbach”; en: obras escogidas en dos tomos; Ed. Progreso; Moscú.
Marx, Carlos; 1972. “Manuscritos Económico-Filosóficos de 1844”; Ed. Alianza; Madrid, España.
Rebelo, S; 1991. Long Run Policy Analysis
and Long Run Glowth. Quarterly Journal of Economic: 99.
Sachs, Jeffrey; 2015. “La Era del Desarrollo Sostenible”; ed. Paidós- Planeta;
Bogotá, Colombia.
Stiglitz, Joseph, Amartya Sen, y Jean-Paul
Fitoussi; 2013 “Medir nuestras vidas,
limitaciones del PIB como indicador de
progreso.” Barcelona: RBA.
Sánchez, Pablo; 2008. “Raices Intelectuales de Amartya Sen”; Ed. Centro de
Estudios Políticos, Constitucionales;
Madrid. España.
Sen, Amartya; 2008. “Bienestar, Justicia, y
Mercado”; Ed. Paidós; Barcelona, España.
Sen, Amartya; 2000. “Desarrollo y Libertad”; Ed. Planeta; Bogotá, Colombia.
Solow, Robert; 1956. “Un Modelo de Crecimiento”; en: Economía del Crecimiento; Ed. F.C.E.; México.
Solow, Robert; 1994. “Perspectives on
Growth Theory. Journal Economic
Perspectives, Vol. 8”.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.