Marikana: Una masacre postapartheid
Resumen
acumuladas en el manejo de las políticas públicas por parte de sus distintos gobiernos y sus efectos negativos en la consolidación del país nacional. Uno de estos sectores, protagonista en la lucha histórica y contemporánea, lo ha representado los sindicatos de obreros mineros. En este contexto, la clase trabajadora de los mineros de Marikana emerge en sus demandas y reivindicaciones con resultados desastrosos que evidencian una errada conducción estatal donde la represión y muerte sellaron las protestas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agencias (2012). Continúa la huelga de la mina de platino de Sudáfrica donde se produjo la masacre). España. RTVE, 27.8.17. En: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjVismz0O7VAhVEOyYKHYOeDHkQFggkMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fnoticias%2F20120827%2Fcontinua-huelga-mina-platino-sudafricadonde-se-produjo-masacre%2F560123.shtml&usg=AFQjCNHaJ2wnshnSVjiJ0a6wwqBnoW2dQ
Agencias (2012). La policía sudafricana dispersa a un grupo de mineros con balas de goma. Johanesburgo: 19 de septiembre de 2012. En: https://elpais.com/internacional/2012/09/19/actualidad/1348063729_611813.html
Agencias (2012). Lonmin se dispara en bolsa tras el acuerdo con los mineros en Sudáfrica. Johanesburgo: 19 de septiembre de 2012. En: https://economia.elpais.com/economia/2012/09/18/actualidad/1347959567_353676.html
Amnistía Internacional. http://www.amnesty.org/es
BBC (2012). Se extienden las protestas de mineros en Sudáfrica. Londres. 12 de septiembre 2012. En: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120912_ultnot_sudafrica_minas_ar.shtml
BBC (2012). Sudáfrica: gobierno no tolerará “reuniones ilegales”. Londres. 14 de septiembre 2012. En: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120914_ultnot_mineros_sudafrica_gobierno_lav.shtml
BBC (2012). Obispo sudafricano advierte de posible revuelta por ataques policiales a mineros. Londres. 15 de septiembre 2012. En: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120915_ultnot_
sudafrica_mineros_obispo_advierte_revuelta_jrg.shtml
BBC (2012). Policía allana residencias de mineros sudafricanos. Londres. 15 de septiembre 2012. En: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/09/120915_ultnot_sudafrica_mina_allanamientos_
trabajadores_jp.shtml
Bench Marks Foundation. En: http://www.bench-marks.org.za/
Bjorn Beckman y Patel, 1993; Barchiesi, 1997 en: Amin, Samir (2005). Las luchas campesinas y obreras frente a los desafíos del siglo XXI. El porvenir de las sociedades campesinas y la reconstrucción del frente unido de los trabajadores. España. Edición propiedad de Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo. En: https://books.google.co.ve/books?id
Baró Herrera, Silvio (1989). Sudáfrica: Caracterización de su economía. CaracasBarquisimeto. Fondo Editorial Buría. Colección: África Austral.
Campillo, Maite (2012). Sudáfrica: El discreto encanto del capitalismo. Agencia matriz del sur. 6 de septiembre de 2012. En: http://matrizur.org/2012/09/sudafrica-el-discreto-encanto-del-capitalismo/
Carlin, John (2012). Sudáfrica y el fantasma mexicano. Madrid: El País, 24 de agosto 2012. En: https://elpais.com/elpais/2012/08/23/opinion/1345736529_932157.html
Catalayud, José Miguel (2012). Sudáfrica se asoma a la fractura social tras la matanza de mineros. El presidente Zuma ordena una investigación de la matanza de 34 mineros a manos de la policía durante una protesta. Nairobi, 18 de agosto 2012. En: https://elpais.com/internacional/2012/08/17/actualidad/1345201937_128441.html
Dussort, María Noel (2012). ¿Qué se esconde detrás del conflicto minero en Sudáfrica? Argentina. Instituto de Relaciones Internacionales. Departamento de África. Anuario en Relaciones Internacionales/20XX. En: http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/cd_anuario2013/Africa/dussort.pdf
EFE Economía (2012). Estupor en Sudáfrica tras la imputación de 270 mineros por la masacre de Marikana. Johannesburgo, 31 de agosto 2012. En: https://economia.elpais.com/economia/2012/08/31/
agencias/1346440762_076482.html
EFE. Agencias Johannesburgo (2012). La Fiscalía retira provisionalmente los cargos sobre los mineros sudafricanos. Madrid: El País 2 de septiembre 2012. En: https://elpais.com/internacional/2012/09/02/actualidad/1346593293_352293.html
El Ciudadano (2012). Economía sudafricana resentida tras huelga minera. Chile. 8 July, 2014. En: http://www.elciudadano.cl/organizacionsocial/economia-sudafricana-resentida-tras-huelga-minera/07/08/
El Diario (2012). Lonmin anuncia un acuerdo con los mineros sudafricanos sin el apoyo del sindicato clave. Johannesburgo. 06/09/2012. En: http://www.eldiario.es/politica/Lonmin-anuncia-mineros-sudafricanos-sindicato_0_44795739.html
Galindo, Cristina (2012). Los conflictos laborales en Sudáfrica agravan la crisis de la industria del platino. Madrid: El País, 25 de agosto 2012. En: https://elpais.com/internacional/2012/08/25/actualidad/1345892967_456351.html
González Díaz de Villegas, Carmen (1988). El movimiento obrero negro sudafricano. La Habana-Cuba. Ediciones políticas. Editorial de Ciencias Sociales.
Johnson, R.W. (2007). Historia de Sudáfrica. El Primer hombre, la última nación. Caracas, Editorial Random House Mandadori.
Nadal, Alejandro (2012). Sudáfrica: la destrucción del sueño democrático. México: La Jornada. 22.8.12. En: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/22/opinion/027a1eco.
RTVE (2012). La policía sudafricana dispara contra una protesta de mineros y mata 34 personas. España: RTVE, 17.8.2012. En: http://www.rtve.es/noticias/20120817/sudafrica-masacre-policia-mineros/557448.shtml
Telesur (2012). Mineros sudafricanos exigen incremento salarial. Caracas. Video. 21 de agosto 2012. En: https://videos.telesurtv.net/video/96474/mineros-sudafricanos-exigen-incremento-salarial/
Vale, Peter y Poku, Nana (1999). Un futuro perseguido por su pasado. Sudáfrica y su región. España. Ediciones INTERMÓN. En: VV.AA. El África que viene. Antoni Castel. Coordinador.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|