Diálogo con Ishita Banerjee Dube

Hernán Lucena Molero

Resumen


Dialogar con la Dra. Ishita Banerjee Dube, docente e investigadora de los programas de Maestría y Doctorado del Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México, representa un honor académico, un honor al proceso de producción de conocimientos expresado de manera transparente para la comprensión de nuestro público lector e interesados. Calidad humana, profunda sencillez y compromiso total con el análisis de su país de origen, la catedrática india nos permitió estrechar vínculos de interés hacia nuestro Centro de Estudios y su publicación periódica Humania del Sur. Más aún, si sus respuestas y contribución fueron dadas en el contexto de un tránsito duro que vivió el pueblo mexicano y en especial Ciudad de México, que padeció el terremoto de septiembre del presente año. Abordar las distintas realidades de la India de hoy, plantea necesariamente despojarse de los mantos mitifcantes y manipulados de sus tradiciones, en su propia modernidad desigual y profunda, persistente en los contrastes que gravitan y someten el interior de su sociedad. La diversidad y tolerancia que opera en el subcontinente indio ha sido la base histórica y dialógica acumulada para la convivencia de un pueblo que ha trascendido en el tiempo sin el centrismo de una religiosidad o proyecto político, en consecuencia dominante. India ha sido ejemplo de una convivencia democrática que amerita atención y consideración en los actuales momentos de su devenir contemporáneo. Los temas abordados en cada pregunta con la Dra. Ishita Banerjee Dube son sensibles y necesarios, para dar apertura al debate existente en ese país y de este lado del mundo. Se logró realizar la entrevista que los lectores leerán a continuación vía correo electrónico.


Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.