El dilema de Japón: El debate entre el pacifismo y las políticas de seguridad y energía nuclear
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anuario Internacional CIBOD (2013). La política de seguridad y defensa de Japón. Recuperado de https://www.cidob.org/content/download/38414/598779/fle/409-420_ANEXO_POLITICA+DEFENSA+DE+JAPON.pdf
BBC Mundo (2015). El radical giro militar de Japón que despierta fantasmas de la Segunda Guerra Mundial. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150716_significado_cambio_militar_japon_ac
Cañizales, A. (2004). Sociedad civil, medios y política en Venezuela: una mirada a su interacción. Caracas, Universidad Central de Venezuela. Recuperado de
http://w2.ucab.edu.ve/tl_fles/CIC/recursos/sociedad_civil.pdf
Casado, M. (2015). Japón en la encrucijada nuclear. Un estudio crítico de las implicaciones de la energía nuclear para la política de seguridad medioambiental de Japón tras el desastre de Fukushima. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de
http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:IUGM-Mfcasado
Casado, M. (2016). El futuro energético de Japón: entre el regreso a la senda nuclear y el giro hacia las renovables. Revista unisci, n° 41. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag83486/UNISCIDP41-4CASADO.pdf
Coordinación de Promoción y Divulgación Científca (2016). México recibe el reconocimiento Átomos para la Paz. Recuperado de http://inin.gob.mx/notasimportantes/Atomos%20para%20la%20paz.pdf
Deutsche Welle (2017). Japón aprueba polémica ley antiterrorista. Recuperado de
http://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-aprueba-pol%C3%A9mica-leyantiterrorista/a-39260723
Deutsche Welle (2016). Japón reactiva tercera central nuclear post Fukushima. Recuperado de
http://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-reactiva-tercera-central-nuclear-postfukushima/a-19469424
Diario 20 Minutos (2011). Miles de japoneses protestan en Tokio contra la energía nuclear. Recuperado de
http://www.20minutos.es/noticia/1162980/0/japon/tokio-fukushima/energia-nuclear/
Di Paolo, G. (2002). La política exterior y de seguridad de Japón y su respuesta estratégica a las amenazas no convencionales en el contexto de seguridad regional e internacional de pos-guerra fría. La relación con EEUU en el marco del paradigma de seguridad: renunciamiento y dependencia, o conductas autonomizantes. Primer Congreso de Relaciones Internacionales, La Plata. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/7/browse?authority=8027&type=author
EFE (2016). Ciudadanos nipones presentan una apelación para evitar la apertura de una nuclear. Recuperado de
https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/ciudadanos-nipones-presentanuna-apelacion-para-evitar-la-apertura-de-nuclear/10004-2804960
García Canclini, N. (2000). Políticas culturales en tiempos de globalización. Revista de Estudios Sociales, n° 5. Bogotá: Fundación Social.
González, Y. (2009). Japón: evolución de la política de seguridad en el marco de la alianza estratégica con los EE.UU. Observatorio de la Economía y la Sociedad de Japón. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/japon/04/ygv2.htm
Ito, M. (2004). Japón: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios de África y Asia. Mérida Venezuela: Ediciones del Rectorado, Universidad de Los Andes.
Kapoor, R. (2011). Japanese (Re) militarisation and Asia. Nueva Delhi: Pentagon Press. Citado en Anuario Internacional CIBOD. (2013). La política de seguridad y defensa de Japón. Recuperado de
https://www.cidob.org/content/download/38414/598779/file/409-420_ANEXO_POLITICA+DEFENSA+DE+JAPON.pdf
Laborie Iglesias, M. (2014). Japón: de vuelta a la geopolítica. Instituto Español de Asuntos Estratégicos. Recuperado de
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2014/DIEEEO09-2014_Japon_VueltaGeopolitica_MLI.pdf
López, Ll. (2006). La nueva estrategia de seguridad japonesa: la normalización de su diplomacia. Anuario Asia Pacífco. Recuperado de
http://www.anuarioasiapacifco.es/pdf/2006/016Lluc-Lopez.pdf
Lozano, M. (2011). Lecciones de Fukushima. En Debate (Ebook). Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (2017). Japan’s greater contribution to peace, security and stability in Asia. National Security Policy Division. Programa Juntos 2016-2017.
NHK News (2017). A-bomb survivors begin drive for UN treaty. Recuperado de
https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20170921_38/
NHK (2017). Presentan ante la ONU petición con 3 millones de frmas para la abolición de las armas nucleares. Recuperado de
https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/es/news/201706171845_es_06/
Nilson-Wright, J. (2017). ¿Hasta dónde puede llegar la guerra de palabras entre Estados Unidos y Corea del Norte? BBC Mundo. Recuperado de
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41421324
Peñas, J. (1998). Las relaciones americano-japonesas en materia de seguridad. Dialnet, n° 54. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4768421.pdf
Sánchez, J. (1995). Lo público y la ciudadanía en la construcción de la democracia. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
Torralbo, J. (2016). El retorno de las centrales nucleares en Japón. España. Revista Actualidad. Recuperado de http://www.sne.es/images/stories/imagenes/boletines/img/369/art_torralbo.pdf
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|