Del nombre de los exilios. Un recorrido por El viaje a la inversa de Michaelle Ascencio

Aura Marina Boadas

Resumen


Este artículo propone una lectura del libro El viaje a la inversa (Ascencio, 2004), un ensayo sobre el exilio en la novelística antillana. Se identifcan las categorías de análisis utilizadas, y se hace un balance de los resultados obtenidos por la investigadora. Asimismo, se establece el aporte del trabajo a los estudios literarios y sociales, así como sus contribuciones teórico-metodológicas para el desarrollo de futuras investigaciones interdisciplinarias e interdiscursivas




Palabras clave


Michaelle Ascencio; exilio, novela haitiana; literatura francófona; literatura caribeña

Texto completo:

PDF

Referencias


Ascencio, M. (2004). El viaje a la inversa (Reflexiones acerca del exilio en la narrativa antillana). Caracas: Fondo Editorial de Humanidades, Universidad Central de Venezuela.

Benítez Rojo, A. (1989). La isla de que repite: el Caribe y la perspectiva posmoderna. Hanover: Ediciones del Norte.

Giménez, L. (1990). Caribe y América Latina. Caracas: Monte Ávila Editores

Latinoamericana; Celarg.

Glissant, E. (1996). Introduction à une poétique du divers. Paris: Gallimard.

Said, E. (2006). Reflexiones sobre el exilio, en Reflexiones sobre el exilio, Reflexiones sobre el exilio. Caracas: Debate. p.179-195.




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.