Cruzando el parque: Hacia una política racial en Cuba

Roberto Zurbano

Resumen


Cuba lanza Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial en 2019, primera política racial post-1959, pues el dogma marxista ocultó durante décadas el racismo. Sólo el activismo recuperó el significado político del antirracismo. Tal política racial es resultado de acciones y organizaciones ciudadanas que desbordaron la comprensión y permisibilidad del Estado, hasta definir por qué y para quién tiene sentido una política racial en Cuba hoy. La tradición antirracista, los resultados de investigaciones y la nueva voluntad política se re-insertan en una batalla local y global donde Cuba debe jugar un importante rol.

Recibido: 30.6.20
Evaluado: 21.11.20
Aprobado: 15. 2.21


Palabras clave


Racismo en Cuba; discriminación; Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial; política racial

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, M. (2021). Entre la integración y el negrismo. La problemática racial en la prensa cubana (1959). Premio Calendario de Ensayo 2021. Editora Abril.

Carneado, J. (1962). La discriminación racial en Cuba no volverá jamás. Cuba Socialista, (número 2), pp. 54-67.

Castro, F. (1975). Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba.

De la Fuente, A. (2001). Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en el siglo XX cubano. The University North Carolina Press.

Fornet, A. (2002). La Gaceta de la UNEAC, (número 1), p.21.

Guillén, N. (1929). El blanco: He ahí el problema. En Diario de la Marina, La Habana.

Haapala, A. (2006). La identidad urbana: la ciudad como lugar para residir. En Criterios, (número 35), La Habana, p. 135.

Melgar, R. (2007). Rearmando la memoria. El primer debate socialista acerca de nuestros afroamericanos. En: Humania del Sur, año 2, (número 2), pp.145-166.

Mella, J. (1925). Los cazadores de negros resucitan en Santa Clara. En Juventud, p. 11.

Moore, C. (2010). O marxismo e a questao racial. Karl Marx e Friedrich Engels frente ao racismo e a escravidao. Brasil: Nandyala Editora.

Pérez, E. (2009). La realidad no desaparece porque no hablemos de ella. Entrevista en El poder y el proyecto. Un debate sobre el presente y el futuro de la revolución en Cuba. Julio Cesar Guanche (Ed.). Editorial Oriente, p. 254.

Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial. Diagnóstico. 40 págs. Recuperado de: http://afrocubaweb.com/programa-nacional-diagnostico.pdf

Ramonet, I. (2006). Cien horas con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, p. 261.

Rolando, G. (2018). Diálogo con mi abuela, documental, (ICAIC).

Serviat, P. (1986). El problema negro en Cuba y su solución definitiva. Editora Política.

Zurbano, R. (2012). Cuba: Doce dificultades para enfrentar el (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate. En: Revista Universidad de La Habana, (número 273), pp. 266-277.

Zurbano, R. (2015). Racismo versus Socialismo en Cuba: Un conflicto fuera de lugar (Apuntes sobre/contra el colonialismo interno, en Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (número 4).

Zurbano, R. (2021). Contra la rabia política: Una vacuna y una propuesta. En Rebelión. Recuperado de: http://www.sinpermiso.com




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.