Caminando la huella ancestral africana: "aportes al estudio de la identidad cultural afrovenezolana"
Resumen
Se presentan algunos aportes para el reconocimiento de la identidad cultural afrovenezolana, la cual ha creado una amalgama de expresiones para conformar un producto social único y excepcional. Se partirá de una investigación documental
desde los aportes teóricos de Miguel Acosta Saignes y Esteban Emilio Mosonyi para comprender los procesos históricos invisibilizados de los grupos subalternos, el rescate de la memoria y herencia en la diversidad y complejidad de nuestro
devenir histórico. Además, se recrearán las contribuciones con los relatos de Juan Pablo Sojo en su novela Nochebuena Negra, que representa la huella africana en los cacaotales barloventeños.
Recibido: 19.2.21
Evaluado: 30.3.21
Aprobado: 14.5.21
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, M. (2014). Estudios para la formación de nuestra identidad. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
Acosta, M. (1984). Vida de los esclavos negros en Venezuela. Venezuela: Vadell hermanos Editores.
Acosta, V. (2016). Venezuela Rebelde: Rebeliones y Conspiraciones Venezolanas previas al 19 de abril de 1810. Caracas: Editorial Galac, S.A
Brito, F. (1960). La estructura social y demográfica de Venezuela colonial. Caracas: UCV.
Carpentier, A. (1981). Lo que el Caribe ha dado al mundo. En: El Correo de la Unesco. El Caribe voces múltiples de un archipiélago mestizo. España: UNESCO.
Castañeda, F. (2010). Presencia negroafricana en la región insular neoespartana durante la época colonial. La Asunción, Nueva Esparta: Casa de la Diversidad Cultural del Estado Nueva Esparta.
Díaz-Polanco, H. (2016). El jardín de las identidades: La comunidad y el poder. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
Duno-Gottberg, L. (2014). La Humanidad como mercancía: Introducción a la esclavitud en América y El Caribe. Venezuela: Fundación CELARG.
Fals, O. (2008). El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
Fernández, M. (2012). A la Sombra del Árbol Tutelar. Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
García, J. (1990). África en Venezuela: Pieza de Indias. Caracas: Cuadernos Lagoven.
García, J. (1992). Afroamericano Soy: La diáspora del retorno. Venezuela: Ediciones Los Heraldos Negros.
Herrera, J. (2003). El Negro Miguel y la Primera Revolución Venezolana. Caracas: Vadell hermanos Editores.
Mosonyi, E. (1982). Identidad nacional y culturas populares. Caracas: Editorial La Enseñanza Viva.
Sojo, J. (2017). Nochebuena Negra. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.
Pollak-Eltz, A. (2000). La esclavitud en Venezuela: un estudio histórico-cultural. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Ramos, J. (2018). Contribución a la historia de las culturas negras en la Venezuela colonial. Volumen II. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
Vargas-Arenas, I. y Sanoja, M. (2013). Historia, identidad y poder. Caracas: Editorial Galac.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|