El tratamiento del conflicto de las Islas Malvinas. Georgias del Sur y Sándwich del Sur en la Unasur
Resumen
Los países de América del Sur, se reúnen por primera vez en el año 2000. En un primer momento la prioridad era crear una Zona de Libre Comercio. Con posterioridad estas reuniones evolucionaron hacia la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Existen en América del Sur conflictos del pasado referidos a la cuestión colonial. El Confl icto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur entre la República Argentina y el Reino Unido ha sido motivo de reuniones en las cuales los países que conforman la Unasur se han expresado llamando al diálogo entre ambas naciones.
Abstract
The South American countries started to meet in the year 2000. Th e priority at the beginning was to create a Free Trade Area. Later, these meetings evolved to the establishment of the Union of South American Nations (Unasur). In South America there are confl icts of the past that refer to the colonial situation. The diferences between Argentina and the UK over the Malvinas Islands, South Georgia and South Sandwich have been the topic of meetings in which the countries members of Unasur have called for dialogues of both countries.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bologna, Alfredo Bruno (1988). Los derechos de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur (San Pedro) y Sándwich del Sur. Buenos Aires: EDIAR.
Bologna, Alfredo Bruno (1992). El confl icto de las islas Malvinas. Ediciones Facultad. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
Elías, Jorge Elías (2004, dic 09). La cumbre de Cusco. Buenos Aires: La Nación.
FLACSO (2008). Dossier: Comunidad Sudamericana de Naciones. Cuadernos Integración en América Latina. San José de Costa Rica: Fundación Carolina.
Lampreia, Luis Felipe (2000, agosto 27). Un triunfo de la democracia. La Nación. Buenos Aires, 27 de agosto de 2000.
Lantos, Nicolás (2006, diciembre 10). Sin Kirchner, la cumbre Sudamericana apoyó el reclamo argentino en Malvinas. Perfi l. Buenos Aires, 10 de diciembre.
Marcondes Rodríguez, Mauro (2011). Diez años de IIRSA: lecciones aprendidas. Organizado por el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEPRI).
Rio de Janeiro cit. laurabrizuela. Oyarzún, Lorena. (2010). El papel de UNASUR, Foreign Aff airs Latinoamérica, 10(3): 39-44.
Paiva, Pablo (2000). Presidentes de América del Sur se reúnen en Brasilia. Gaceta Mercantil Latinoamericana. Sao Paulo, 9 de septiembre de 2000.
Prieto Corredor, Germán Camilo (2008). Brasil frente a UNASUR: un bajo compromiso ante una enorme responsabilidad. Primer Congreso de Ciencia Política. Asociación Colombiana de Ciencia Política (Accpol) Universidad de los Andes. Bogotá, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2008.
Rodríguez Yebra, Martin (2004, diciembre 09). Se puso en marcha en Cusco la Comunidad Sudamericana. Buenos Aires: La Nación.
Souto Mayor, Luiz A. P. (septembro, 2000). Cúpula da América do Sul: rumo a um novo regionalismo? Carta Internacional Sao Paulo, setembro 2000. Nº 91 Año VIII, p. 3.
Zabaleta Fajardo, Alfonso (2001). El Área de Libre Comercio de América del Sur. Una estrategia de negociación de Brasil ante el ALCA. Tesis presentada a la Maestría de Integración y Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Rosario, 2001. Argentina. (Inédita).
Documentos
Página Ofi cial de Unasur: www.Unasursg.org/
Documentación: www.comunidadandina.org/sudamerica.htm
Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. http://www.Unasursg.org/index.php?option=com_content&view=article&id=290&Itemid=339#s5_scrolltotop
http://www.comunidadsudamericana.com/historia/index.html
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|