Los relatos de la guerra (o la guerra de los relatos). El 30º aniversario del conflicto de Malvinas en la prensa gráfica argentina
Resumen
El presente artículo intenta efectuar una primera aproximación a la cuestión de la contribución que efectúan los medios de comunicación escritos, en especial los diarios, a la construcción de la memoria colectiva. Para ello se toma como ejemplo las representaciones que sobre la guerra de Malvinas ofrecieron en sus espacios editoriales a principios de este año, al cumplirse 30 años del conflicto armado con Gran Bretaña, tres de los principales periódicos de circulación nacional en la Argentina.
Abstract
This paper attempts to make an initial approach to the matter of the contribution made by the written communications media, particularly by newspapers, to consolidate the collective memory. As an example we will mention the editorials of three of the main Argentinian newspapers 30th after of the armed conflict with Great Britain.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anderson, Benedict (1991). Comunidades imaginadas. Refl exiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ansaldi, Waldo (2012). La memoria y el olvido como cuestión política. A propósito de Malvinas. Ciencias Sociales (Revista de la Facultad de Ciencias Sociales), Nº 80, abril de 2012, Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires.
Cangiano, Fernando Pablo (2012). Desmalvinización: la derrota argentina por otros medios. Ciencias Sociales (Revista de la Facultad de Ciencias Sociales), Nº 80, abril de 2012. Buenos Aires: Universidad Nacional de Buenos Aires.
Escudero, Lucrecia (1996). Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la información de guerra. Barcelona: Gedisa.
Gassmann, Carlos (2009). Los medios de comunicación y la memoria del horror (1983-2006). En Raggio, Sandra y Salvatori Samanta (Coord.). La última dictadura militar en Argentina. Entre el pasado y el presente. Rosario: Homo
Sapiens.
Guber, Rosana (2001). ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lorenz, Federico (2012). Las guerras por Malvinas (1982-2012). 2ª edición, Buenos Aires: Edhasa.
Rozitchner, León (1985). Las Malvinas: de la guerra “sucia” a la guerra “limpia”. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Traverso, Enzo (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En Franco, Marina y Florencia Levin (Comp.). Historia reciente. Buenos Aires: Paidós.
Vezzetti, Hugo (2003). Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|