Francisco de Miranda y el problema de la esclavitud en Venezuela: nuevas ideas e inquietudes.

José Marcial Ramos Guédez

Resumen


Este trabajo examina los antecedentes históricos del proceso de la abolición de la esclavitud en Venezuela en dos partes: 1) El impacto que tuvo la independencia de Haití en las colonias de América Latina y el Caribe. 2) La trayectoria de Francisco de Miranda como Precursor de nuestra emancipación, sus opiniones sobre la revolución haitiana y la ayuda que sus líderes le brindaron en 1806. Destaca, sobre todo, la contradicción entre, por una parte, el innegable impacto de la independencia de Haití y las ayudas recibidas, y por la otra, los sentimientos racistas y pro esclavistas del Precursor puestos en evidencia por el autor


Palabras clave


Esclavitud; criados; insurrección; abolición; emancipación

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta Saignes, Miguel (1986). Los ideales de los esclavos negros en América. Caracas: Talleres Gráficos del Congreso de la República.

Brito Figueroa, Federico (2000). Historia disidente y militante. Bogotá: Plaza&Janés.

Comisión Metropolitana para el Estudio de la Historia Regional (2006). De Ocumare a Segovia (Juicio militar a los expedicionarios mirandinos, 1806). Caracas: Alcaldía Metropolitana de Caracas, Tomo II.

Ferrer de Bravo, Nereyda (2006). Francisco de Miranda y sus tropas independentistas en la Coro colonial: agosto de 1806. Valencia (Venezuela): Gobierno Bolivariano del Estado Falcón, Fundación Biblioteca Oscar Beaujón Graterol.

Miranda, Francisco de (1950). Archivo del General Miranda. La Habana: Editorial Lex, Tomo XXIV.

_____________(1980). Colombeia. Segunda sección. El viajero ilustrado 1783-1785. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, Tomo III.

_____________ (1982). América espera / selección, prólogo y títulos de J. L. Salcedo Bastardo, cronología por Manuel Pérez Vila y Josefina Rodríguez de Alonso. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Parra Pérez, Caracciolo (1988). Miranda y la revolución francesa. Caracas: Ediciones Culturales del Banco del Caribe, Tomo I.

Pérez Vila, Manuel y Rodríguez de Alonso, Josefina (1982). Cronología América espera. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Picón Salas, Mariano (1966). Miranda. Caracas: Ministerio de Educación, Dirección Técnica, Departamento de Publicaciones.

Ramos Guédez, José Marcial (1996). Bibliografía y hemerografía sobre la insurrección de José Leonardo Chirino en la serranía de Coro 1795-1995. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca.

_____________ (2001). Contribución a la historia de las culturas negras en

Venezuela colonial. Caracas: Instituto Municipal de Publicaciones

Alcaldía de Caracas.

_____________ (2005 a). 150 años de la abolición de la esclavitud en

Venezuela: de José Leonardo Chirino a José Gregorio Monagas. En:

Resonancias de la africanidad. Caracas: Fondo Editorial IPASME.

_____________ (2005 b). Bolívar y Petion. Un compromiso por la abolición de la esclavitud en Venezuela. Archipiélago. Revista cultural de nuestra América. México, 47 (43), 50.

Robertson, William Spence. (1982). La vida de Miranda. Caracas: Publicaciones del Banco Industrial de Venezuela.

Verna, Paul (1960, febrero 23). Jacmel en la historia de Venezuela. El Nacional.

_____________ (1980). Petion y Bolívar. Una etapa decisiva en la emancipación de Hispanoamérica (1790-1830). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.