El mestizaje en el pensamiento de J. M. Briceño Guerrero

Julio Borromé

Resumen


El “mestizaje” en el pensamiento de José Manuel Briceño Guerrero es la expresión de una forma decomprender las relaciones entre las culturas occidentales y no-occidentales. Esta valoración del“mestizaje” incorpora una visión de la historia diversa, en cuanto confluencia de lasmanifestaciones culturales y artísticas de los pueblos. Puesto que no se constituyen como algodeterminado, sino que sólo se dan en el devenir y la particularidad de cada región, teniendo quenegarse y afirmarse simultáneamente hasta configurar una historia que recoja su sentido,producen lenguajes heterogéneos y una estética plural desde una perspectiva dialógica, crítica ycreadora.

Palabras clave


Cultura; Mestizaje; Historia; Filosofía; América Latina

Texto completo:

PDF

Referencias


Borromé, Julio (2013). Hacia una fi losofía del mestizo y el desencuentro de los géneros literarios en la obra de José Manuel Briceño Guerrero. Venezuela: Celarg.

Briceño Guerrero, José Manuel (2007). El laberinto de los tres minotauros. Venezuela: Monte Ávila Editores.

Briceño Guerrero, José Manuel (2007). Obra selecta. Mérida-Venezuela: Fundación J.M. Briceño Guerrero. Gobernación del estado Apure.

Gruzinski, Serge (2007). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.

Ospina, William (2004). América Mestiza. El país del futuro. Colombia: Aguilar.

Toro, Fermín. (1963). Europa y América. Caracas-Venezuela: Academia Venezolana de la Lengua.




DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur 
Se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.