
In-SUR-Gentes. Revista para las Antropologías del Sur, es una publicación periódica semestral, electrónica, arbitrada y de acceso abierto,del Grupo de Investigación sobre Socioantropologías del Sur (GISS) y de la Fundación Red de Antropologías del Sur de la Universidad de Los Andes, que publica información relacionada con las Ciencias Sociales y en particular las Antropologías del Sur realizadas en el sur o “sures” del planeta.Buscamos una ventana para la divulgación de las Ciencias Sociales, especialmente las antropologías (así en plural), de los países considerados subalternizados en el sistema-mundo. Como comulgamos con el conocimiento libre como política científica impulsada desde América Latina y del Caribe, donde en la mayoría de países se hace ciencias con fondos públicos, esta publicación periódica es gratuita y en “Open Access”.
El objetivo general de In-SUR-Gentes es la de construir colectivamente un espacio de divulgación académico-político de las Ciencias Sociales del Sur y en particular de las Antropologías del Sur. Es un espacio para la reflexión teórica sobre el quehacer antropológico desde el sur (geográfico, epistemológico y político) y para el debate sobre la descolonización epistemológica surgido en el seno de las Ciencias Sociales del Sur, bajo una mirada pluri-inter y transdisciplinaria en la medida en que hoy la complejidad se hace presente en el estudio del ser humano latinoamericano y caribeño.