El que quiere casarse “para” casa / La que se casa, casa quiere. Un estereotipo en extinción
Resumen
El presente artículo es parte de los resultados de una investigación (exploratoria) de mi tesis doctoral y el propósito es mostrar y analizar por qué y cómo en el patriarcado-capitalista se destruye un viejo estereotipo de género (El que quiere casarse “para” casa / La que se casa, casa quiere), que si bien en el pasado ayudaba a las familias asegurarse de un techo propio, ahora con el cambio a una sociedad “hipermoderna” de la mano con el capitalismo tardío, este fue extinguiéndose, provocando efectos contrarios a organizaciones sociales que buscan conformar nuevos hogares familiares.
Como conclusión general sugiero a las instituciones atender la problemática de
la vivienda pensando en la actual crisis de estereotipos de géneros que atraviesa la
sociedad venezolana.
Recibido:11-09-2020 Aceptado:19-03-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Hernández, Francisco. “Antropología y Vivienda. Una aproximación a la crisis (material, simbólica y de género) de la vivienda en la ciudad de Barinas en la primera década del siglo XXI”. Tesis doctoral. Universidad de los Andes, 2017.
Lévi-Strauss, Claude. Mito y significado. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial, 1986.
Mies, María. “Globalización de la economía y violencia contra la mujer. Gisac-ULA.” Revista Fermentum, no. 23 (septiembre- diciembre 1998): 9-34.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.