El juego de los actores Reflexión acerca de la importancia del juego escénico en el proceso del intérprete del ejercicio escénico: SEDICIÓN
Resumen
El presente artículo plantea la experiencia creativa y reflexión del proceso pedagógico y de investigación desarrollado en el ejercicio escénico denominado: “SEDICIÓN”, cuya puesta en escena se realizó en el año académico 2017, en la clase de Actuación III, en la Escuela de Artes Escénicas, Facultad de Arte en la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Una experiencia escénica de investigación fenomenológica – hermenéutica aplicada al campo educativo, orientada a la determinación del sentido del juego como forma de improvisación para la creación del personaje y la puesta en escena y su relevancia pedagógica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso, De S. (2002) El texto teatral: estructura y representación. Revista las puertas del drama. N° 10. Recuperado de http://www.aat.es/pdfs/drama10.pdf _ (1999) La escritura dramática. Segunda edición. Madrid, España, Editorial Castalia S.A.
Arana, T, (2015). La hermenéutica del actor o la labor del actor sobre sí mismo. Revista Colombiana de las Artes Escénicas Vol. 6. pp. 134 – 143. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5133/1/
AranaThamer_2012_HermeneuticaActor.pdf
Aristóteles. (s.f /2005) La poética. Madrid. España. Alianza Editorial Madrid.
Dubatti, J. (2010). Cuerpo poético y función ontológica. Filosofía del teatro 2. Buenos Aires: Atuel.
Gadamer, H. (1991). La actualidad de lo bello. El arte como juego, símbolo y fiesta. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. Ediciones Paidós.
Listerman, R. (2016). La commedia dell’arte fuente técnica y artística en la dramaturgia de Lope de Rueda. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Le Bretón, David (1990). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
López, C. (2011). Brecht de cara a Aristóteles. Distanciamiento versus catarsis. Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Filosofía Cali, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.
univalle.edu.co/bitstream/10893/9557/1/CB-0450355-LF.pdf
Mascaró, P. (2001). Teatro el arte de la enseñanza. España: Editorial Ñaque.
Mead, G. (2008). La filosofía del presente. Madrid, España. Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
ISSN: En trámite
Depósito Legal: ME2018000067
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.